El representante de la Federación de Conductores de Taxis en Neuquén, Fabián Palazzo, confirmó que la próxima semana comenzará a regir un aumento del 17% en la tarifa de los taxis de la ciudad. La medida fue consensuada entre las distintas asociaciones del sector y la Municipalidad, en cumplimiento de la ordenanza que regula el servicio.
“Ahora estamos en $1550 de bajada de bandera, y ahora se va a casi un 17% más. Desgraciadamente no hay manera de revertirlo”, señaló Palazzo en diálogo con La Primera Mañana, que se emite por AM550.
De esta forma, la bajada de bandera se ubicará en $1700 pesos y la ficha cada 100 metros en $170 pesos. Un viaje promedio de 10 cuadras rondará los $3400 pesos.
Palazzo justificó el incremento en los constantes aumentos de los costos operativos. “No hay manera de afrontar los gastos si no se actualiza. Todo subió: el combustible, los repuestos, la luz, el gas. Una óptica que antes costaba $400.000 hoy vale más de $700.000”, detalló.
Sin embargo, no todos los taxistas acompañan la decisión. Algunos consideran que la suba puede profundizar la caída de la demanda, en un contexto económico delicado y con fuerte competencia de las aplicaciones de transporte. “Hay muy poco pasaje de taxi. La gente evita el gasto o se vuelca a las aplicaciones ilegales. Es una realidad”, admitió el dirigente.
Palazzo también alertó que la crisis afecta la renovación de vehículos: “Hay 200 coches que no se pueden renovar porque un auto cuesta 33.000.000. Muchos compañeros van a quedar en la calle”.
“Las aplicaciones son una política de hambre”
Durante la entrevista, Fabián Palazzo apuntó con dureza contra Uber, Cabify y las plataformas digitales de transporte, a las que calificó como “una competencia desleal que precariza a los trabajadores”.
“Hay varios compañeros que infringen la ordenanza y trabajan para aplicaciones. Es una política de hambre. Esta situación deja marginado al trabajador y lo expone a la ilegalidad”, sostuvo.
El referente de los taxistas explicó que, si bien Cabify fue autorizada recientemente en Neuquén, los choferes que quieran operar deberán registrarse y cumplir con los requisitos municipales. “Se pueden inscribir en la Municipalidad, pero hay que hacerlo de manera formal. Nosotros ya estamos habilitados y debemos presentar una declaración jurada”, precisó.
Palazzo advirtió, además, que las promesas de altos ingresos que promueven las aplicaciones “son una gran mentira”:
“Anoche veíamos resúmenes de choferes que hicieron 200 kilómetros para ganar $90.000. Eso no es rentable. Esta situación pone al trabajador al límite”, remarcó.
Mirá la nota completa: