¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 08 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Avanzan las obras de cloacas y muros de contención que beneficiarán a 110 familias en Auka Mawida

Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, confirmó que el progreso en los trabajos es del 45% y podría concluir antes del verano. 
 

Por Redacción

Miércoles, 08 de octubre de 2025 a las 15:14
PUBLICIDAD

Luego de finalizar la obra de agua potable en el sector Auka Mawida, la Municipalidad de Neuquén dio otro paso y comenzó a trabajar en la ejecución de las redes de cloacas para las 110 familias que viven en este barrio. De la mano de este proyecto de regularización de servicios, también avanza la construcción de muros de contención en el sector.

En una recorrida por el lugar, el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat, Marco Zapata, contó que se empezó a concretar la red de cloacas el 1 de septiembre y confirmó que ya presentan un avance del 45%, por lo que el objetivo es finalizarlo antes del verano.

Esta intervención se enmarca en el compromiso asumido por el intendente Mariano Gaido en la inauguración de la red de agua potable en el barrio. “Cuando finalizamos, el intendente se comprometió a seguir trabajando y arrancar con las obras de cloacas, y así lo estamos haciendo”, afirmó María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete quien también visitó el lugar y conversó con los vecinos.

“Esta es una obra que se está llevando adelante con fondos propios, pero esencialmente respondiendo a las necesidades que tienen los diferentes barrios en ese equilibrio que habla el intendente de llegar a todos los sectores de la ciudad, donde hay una necesidad que todavía no está resuelta”, dijo Pasqualini.


La obra contempla la instalación de 2.100 metros lineales de cañerías, más de 50 cámaras de registro de hormigón y conexiones domiciliarias para cada uno de los 110 lotes.

“Una particularidad de este proyecto es la instalación de cámaras de registro cada 40 metros, a diferencia de los 100 metros habituales en otras obras similares en cualquier otro punto de la ciudad”, dijo Zapata, quien mencionó que esto tiene que ver con que la diferencia en altura es muy grande. “Para poder salvar esos saltos y garantizar que el líquido pueda arrastrar los sólidos, es necesario instalar cámaras en menor cantidad de metros”, explicó.

Antes de lo previsto

Zapata destacó el buen ritmo de ejecución y dijo que es un trabajo complejo, pero aseguró que terminará antes de lo previsto: “Arrancamos el primer día de septiembre y hoy ya está ejecutada en un 45%. Tenemos un plazo de ocho meses, pero a este ritmo vamos a estar con la obra finalizada antes”.

“Queremos garantizar que los vecinos, durante el verano, tengan la mejor protección en cuestión sanitaria”, puntualizó respecto a la necesidad de acelerar las tareas y mencionó que “actualmente las aguas afloran constantemente y se conducen sobre el borde de la calle Colón, mientras que los vecinos ubicados en zonas más bajas reciben efluentes cloacales. Es súper necesario terminarlo cuanto antes”.


De manera paralela, Zapata contó que se ejecutan más de 400 metros lineales de muros de contención de hormigón para resolver problemas de derrumbe en la barda y garantizar el ancho mínimo de las calles. “Es necesario el refuerzo del pie de talud para no comprometer la estabilidad de las viviendas cercanas”, explicó.

Dijo que se construirán siete muros de contención uno al lado del otro, con una longitud total de 70 metros lineales y una altura promedio de 2,5 metros. Los trabajos incluyen relevamiento topográfico, conformación de calles, colocación de membrana geotextil y drenajes para conducir las aguas de lluvia.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD