La Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) de la Legislatura de Neuquén se reunió esta mañana para analizar el Presupuesto 2026 para el Poder Legislativo de la Provincia, que será de $72.000 millones para su funcionamiento.
Ayelén Gómez, prosecretaria administrativa, precisó que el 85% de los recursos se destina al pago de salarios y el 15% restante se utilizará en gastos operativos.
Gómez detalló en su intervención que la proyección para el próximo año se elaboró considerando las pautas macroeconómicas oficiales. Además, indicó que las arcas legislativas cuentan en la actualidad con un superávit cercano al 8,8%, cifra que conforma un Fondo de Contingencias (NAP) que se volverá a implementar en el próximo ejercicio.
En ese sentido, a octubre de este año el NAP registra un total de $5400 millones, monto al que se le debe sumar una previsión de $1900 millones en 2026. Su constitución le permite a la Legislatura poder contar con recursos suficientes para afrontar incrementos por encima del IPC tanto para el pago de haberes como para gastos derivados a partidas para el mantenimiento edilicio.
Cabe destacar que el cuerpo administrativo de la institución toma como referencia una posible baja porcentual de ingresos coparticipables que se podría verificar si el Congreso decide sancionar una nueva ley impositiva que elimine o rebaje tributos de origen nacional.
Durante su alocución, Gómez explicó que la propuesta readecua los programas actuales al reagrupar los 23 vigentes en 19 y que contempla una planta de 618 agentes, 20 menos que la vigente. En cuanto al personal, aclaró que casi el 68% corresponde a planta permanente con 393 agentes en su nómina. Por su parte, la planta temporaria quedará conformada por 215 trabajadores y 10 personas bajo la modalidad de contrato a plazo fijo.
Gómez puntualizó el desagregado de los gastos que se destinarán a personal -$61.700 millones-; contingencias presupuestarias -$1.900 millones-; a bienes de consumo -$1.800 millones-; servicios no personales -$5.500 millones-; bienes de uso -569-; transferencias -$374 millones- y erogaciones figurativas -$420 millones-.
En otro tramo mencionó que la comparativa del ejercicio vigente con el proyectado para el próximo año arroja una variación del 29,08%.
La Legislatura retomará mañana el debate por el Presupuesto 2026, ocasión en la que se analizará el cálculo de recursos proyectado para el Poder Judicial de la Provincia.