¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 27 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Neuquén apuesta fuerte: Figueroa firmó acuerdo para liberar la exportación de petróleo

El gobernador rubricó en Buenos Aires el acta que elimina las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca impulsar inversión, competitividad y empleo en la cuenca Neuquina.

Por Redacción

Jueves, 27 de noviembre de 2025 a las 17:22
PUBLICIDAD

El gobernador Rolando Figueroa firmó este jueves en Buenos Aires el acuerdo que elimina las retenciones sobre la exportación de petróleo convencional, un paso que —según la Provincia— permitirá mejorar la producción hidrocarburífera, aumentar el empleo y reforzar la inversión en la cuenca Neuquina.
“Es una decisión que acompaña el esfuerzo que venimos realizando desde Neuquén para el sostenimiento de esta actividad”, afirmó el mandatario.

En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; el viceministro Daniel González y el presidente de la Cámara de Hidrocarburos, Carlos Ormachea.

Fondos con destino productivo y cuidado del empleo

La Nación pidió que los fondos derivados del nuevo esquema se reinviertan dentro de la actividad convencional, mientras que Neuquén exigió como condición que se mantengan los puestos de trabajo.
Figueroa recordó que la Provincia ya había aplicado beneficios tributarios al sector, como la reducción de tres puntos en regalías y el alivio en Ingresos Brutos.

“Hoy incorporamos una herramienta adicional para consolidar ese objetivo”, reforzó el gobernador.

Antecedentes: Programa de Reactivación Hidrocarburífera Convencional

En septiembre se creó la Mesa del Programa de Reactivación Hidrocarburífera Convencional, integrada por funcionarios, empresas y sindicatos. Su propósito es reactivar y optimizar la producción en cuencas maduras.
El plan liberó a la industria del pago de Ingresos Brutos convencionales y redujo la alícuota de regalías del 15% al 12%, una medida considerada clave para sostener la operatividad y el empleo asociado.

Objetivos del programa

  • Incrementar la producción de hidrocarburos convencionales.

  • Reactivar equipos y pozos.

  • Mejorar la eficiencia operativa.

  • Sostener el empleo directo e indirecto de la industria.

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, había destacado que el desarrollo del convencional requiere inversión, recursos y condiciones impositivas adecuadas para su sostenimiento.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD