Con un 40% de reservas hoteleras confirmadas, la ciudad de Neuquén espera un intenso movimiento turístico para este fin de semana largo puente por el 1 de mayo. Así lo confirmó Diego Cayol, secretario de Turismo del municipio, en una entrevista con La Primera Mañana por AM550, donde detalló la oferta de actividades y el crecimiento de los servicios turísticos en la capital neuquina.
El viernes y el sábado concentrarán la mayor cantidad de propuestas, con una amplia agenda de actividades gratuitas para disfrutar en familia, pareja o en solitario. “Tenemos casi todas las actividades realizadas en el día viernes y sábado, que es cuando más demanda hay”, expresó Cayol.
Uno de los puntos fuertes será Hiroki, el parque botánico de la ciudad, que permanecerá abierto desde las 8 hasta las 20 horas y sumará dos actividades de trekking interpretativo, una a las 10 y otra a las 16. “Es un recorrido que permite detectar flora y fauna específica de la región”, detalló.
Además, habrá salidas gratuitas en buses y minibuses desde el Parque Central, facilitando el acceso a las diferentes experiencias que ofrece la ciudad.
Fuerte crecimiento del turismo activo y receptivo
Un dato clave que refleja la consolidación de Neuquén como destino es el aumento de prestadores turísticos. “Pasamos de no tener agencias receptivas a contar con diez actualmente”, indicó Cayol, destacando también el crecimiento del turismo activo: “Hoy tenemos más de 70 prestadores que ofrecen trekking, ciclismo y excursiones”.
En la actualidad la ciudad de Neuquén es sede de diversas caminatas, turismo ciclista, paseos para identificar la flora y la fauna del lugar.
El impacto de esta transformación se ve en cifras: más de 6.000 personas participaron del trekking nocturno en ediciones anteriores, y la demanda sigue en alza. “El hecho de contar con senderos delimitados y bien cuidados genera disfrute. La gente se engancha muchísimo con estas propuestas”, agregó el funcionario.
Agenda cultural y gastronómica
El sábado se suman experiencias gastronómicas organizadas por agencias privadas, como las salidas a casas de té, una propuesta diferente que combina turismo con gastronomía local y que se harán a distintas horas y distintos puntos de la ciudad. El punto de encuentro será la intersección de avenida Olascoaga y las vías, lugar donde se centraliza la recepción de visitantes.
“Si una ciudad no presta servicios públicos o privados para que la gente la recorra, deja de ser atractiva”, reflexionó Cayol, resaltando el rol del sector público y privado en la construcción de un destino urbano vibrante y con identidad.