¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 07 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén ya tiene nueva Ley de Turismo: la Legislatura la aprobó por amplia mayoría

El marco legal incorpora el sistema Sigetur, fiscalización digital y un sello gastronómico. Otras provincias ya evalúan replicar el modelo.

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 11:53
PUBLICIDAD

La Legislatura de Neuquén aprobó una nueva Ley de Turismo que convierte al sector en una actividad estratégica, promoviendo su desarrollo con un enfoque de regionalización. Impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, la normativa introduce cambios innovadores, como la incorporación del Sistema Inteligente de Gestión Turística (Sigetur) y un sello de distinción para la gastronomía local.

La aprobación coincidió con la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, desarrollada en Buenos Aires. Allí se destacó el valor del nuevo marco legal neuquino, generando interés nacional. El ministro Gustavo Fernández Capiet, quien participaba del evento, explicó que pocas provincias cuentan con normativas actualizadas, y resaltó la inclusión de herramientas digitales como un paso pionero en el país.

Entre los aspectos, se incluye la posibilidad de fiscalización digital de establecimientos no habilitados, a partir de su presencia en plataformas o redes. Además, al menos cinco provincias solicitaron detalles del proyecto neuquino para avanzar con reformas similares. Para Fernández Capiet, se trata de una ley marco que se suma a otras normas clave como la Ley 3440 sobre alojamientos temporarios.

Uno de los ejes principales de la ley es la descentralización del turismo, mediante la creación de Consejos Regionales que integrarán el Consejo Provincial de Turismo. Esto busca fortalecer el vínculo con municipios y comisiones de fomento, permitiendo diseñar políticas adaptadas a las características de cada territorio.

Por último, la ley incorpora criterios de accesibilidad, regula experiencias turísticas alternativas y otorga mayores facultades de control a la autoridad de aplicación. También transfiere la administración de la infraestructura turística provincial a esa misma autoridad, reforzando la gestión integral del sector con herramientas modernas y enfoque territorial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD