Este miércoles 14 de mayo, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) volverá a ser el escenario de un evento que ya se convirtió en tradición: el Frutazo, que este mes celebra su séptima edición con una propuesta agroecológica, popular y profundamente territorial que sorprender por los bajos costos.
El encuentro se desarrollará de 11 a 16 horas en el estacionamiento de la Facultad de Turismo, con entrada libre por Entre Ríos, Buenos Aires y Avenida Argentina. Allí, productores del Alto Valle ofrecerán directamente sus frutas, verduras y productos elaborados, sin intermediarios ni sobreprecios. Piden puntualidad y sobre todo paciencia.
Sin intermediarios, con sabor a territorio
El Frutazo nació como una forma innovadora de articular la defensa de la universidad pública con el acceso a alimentos frescos, saludables y a precios justos. En ese cruce de saberes, tierra y comunidad, se consolidó una propuesta que beneficia tanto a productores valletanos, como a vecinos, estudiantes y trabajadores.
“Fortalecemos el vínculo entre la universidad pública y el territorio de la mejor manera: ofreciendo alimentos sanos y accesibles”, explicaron desde la UNCo. La iniciativa busca romper con los canales tradicionales de comercialización, muchas veces injustos, y acercar al productor al consumidor final, promoviendo un modelo agroecológico y solidario.
Precios populares y productos de estación
Entre las ofertas destacadas para esta edición, se anticipó que las peras y manzanas valletanas se venderán a $1000 por kilo, un precio difícil de igualar en góndolas o verdulerías convencionales. Pero la propuesta va más allá de las frutas: también habrá frutos secos, huevos, miel y alimentos elaborados con ingredientes fresquísimos, de estación y sin procesos industriales.
Este miércoles, el Frutazo vuelve con más fuerza que nunca. Y como en cada edición, la consigna es clara: alimentos sanos, precios justos y educación pública, todo en el mismo plato.