Neuquén se posiciona como una de las provincias líderes en donación de órganos y tejidos en Argentina. Con un promedio de 41,62 donantes por millón de habitantes en lo que va del 2024, duplicando la media nacional de 17,8. Este dato no solo resalta el compromiso del sistema de salud provincial, sino también el nivel de concientización de su comunidad. En una provincia pequeña y geográficamente alejada del centro del país, el dato cobra aún más relevancia.
Durante una entrevista en La Primera Mañana de AM550, Mariela Fumale, jefa de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos de Neuquén, explicó que el éxito del sistema neuquino se debe al trabajo coordinado entre profesionales de salud, campañas de sensibilización y el respeto a las decisiones familiares. “Somos una provincia chica, alejada del resto del país, y eso influye mucho en la donación. Pero hay mucho por hacer, la lista de espera es creciente y depende de nuestro trabajo”, aseguró Fumale, remarcando también que la procuración es “un bien escaso de la sociedad”.
En el marco del Mes de la Donación de Órganos y Tejidos, a lo largo de mayo se están desarrollando actividades de visibilización y educación comunitaria. Estas acciones buscan reforzar una mirada positiva y solidaria sobre un gesto que, como señaló Fumale, “salva vidas”. El 30 de mayo, Día Nacional del Donante, se realizará un homenaje especial a quienes, con su última decisión, transformaron el dolor en esperanza.
Aunque la ley argentina establece que todos somos donantes por defecto, desde el sistema de salud se prioriza el acompañamiento y la contención de los familiares. “Nunca haríamos una donación sin el acompañamiento de la familia”, aclaró Fumale, recordando que detrás de cada trasplante hay una historia de amor y entrega que merece ser honrada.