En Neuquén, se necesitan aproximadamente 30 donaciones de sangre, es decir cerca de 600 al mes para mantener el stock. Desde el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) señalaron la importancia de donar sangre y poder contar con stock de unidades en la provincia, que son necesarias para trasplantes, cirugías, operaciones, tratamientos oncológicos, incidentes, anemias, quemaduras, entre otros requerimientos.
La posibilidad de contar con sangre segura disponible, evita que el paciente y su entorno deban encontrar donantes, y salva la vida de varias personas.
En nuestra provincia, el encargado de articular y proveer hemocomponentes seguros y confiables a los servicios de hemoterapia de los hospitales, de acuerdo a los estándares de calidad, es el Centro Regional de Hemoterapia (CRH), que tiene a su cargo la recepción de las unidades y realiza los procesos de fraccionamiento, calificación biológica, almacenamiento adecuado y distribución oportuna a los establecimientos que conforman la Red Provincial de Hemoterapia.
Cada unidad de sangre donada se separa en diferentes componentes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, los cuales necesitan diferentes condiciones para mantenerse en perfecto estado hasta el momento de su utilización. Las plaquetas duran hasta 5 días, los glóbulos rojos hasta 42 días y el plasma hasta 1 año.
El pasado 9 de noviembre se celebró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, desde el Centro de Hemoterapia y desde el Ministerio de Salud promueven acciones -durante varios días- tendientes a lograr una mayor concientización en la comunidad sobre la importancia de esta acción que permite disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones.
Colectas durante el mes de noviembre
Durante todo el mes de noviembre, los equipos de salud llevan adelante diferentes acciones. Entre ellas se destacan las colectas en conmemoración del Día del Donante que se hicieron días atrás en Piedra de Águila y Centenario.
Asimismo, en Neuquén Capital, en el Hospital Castro Rendón, también se desarrollaron actividades. Este martes se llevó adelante una colecta en Zapala y en San Martín de los Andes se realizarán charlas de concientización en colegios.
En el CRH, ubicado en Planas 1915 de la ciudad de Neuquén, se puede sacar turno al WhatsApp +54 299 6894198 o concurrir directamente de lunes a viernes, de 8.30 a 14, y sábado, de 8.30 a 13.
En cuanto a la cantidad de unidades necesarias, varía en función del requerimiento y diferentes variables como la cantidad de personas que viven en una ciudad, el número de incidentes, la complejidad y servicios de los establecimientos sanitarios, ya que pueden requerir más sangre debido a las cirugías y tratamientos intensivos que se realizan, y la época del año como las vacaciones.
Requisitos para donar sangre
-Tener entre 16 y 65 años de edad (entre 16 y 18 años con autorización de padres/tutor).
-Pesar más de 50 kg.
-Gozar de buena salud.
-Desayunar de manera habitual. No hay restricciones de alimentos. Se aconseja tomar medio litro de agua 30 minutos antes de donar.
-Presentar documento de identidad.
No pueden donar sangre las personas
-Que donaron sangre en los últimos 2 meses.
-Que están embarazadas.
-Que tienen tatuajes y/o perforaciones con un tiempo menor a un año.
-Que hayan tenido, en los últimos 12 meses, prácticas sexuales de riesgo, una nueva pareja sexual, parejas sexuales múltiples, aún con uso de preservativo.
-Que tienen análisis positivos para VIH/SIDA, Hepatitis B o C, Chagas, Brucelosis, Sífilis o virus HTLV. Que realizaron endoscopías, colonoscopías y cirugía en los últimos 6 meses.
-Las personas que están tomando antibióticos, anticoagulantes, medicamentos oncológicos o insulina. El resto de los medicamentos serán evaluados en la consulta pre-donación.