El Ministerio de Salud de Neuquén intensifica su presencia en la Región Vaca Muerta con un conjunto de acciones destinadas a fortalecer el sistema público de salud frente al crecimiento demográfico y la reducción de apoyo nacional. Esta semana, el ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió las localidades de San Patricio del Chañar y Añelo, donde supervisó obras, dialogó con autoridades y anunció la incorporación de nuevos profesionales médicos y mejoras edilicias en hospitales clave de la zona.
“Buscamos soluciones rápidas ante un Estado nacional que se corre del apoyo en salud”, afirmó Regueiro. “Nosotros acompañamos con un sistema fuerte, que se apoya en el compromiso de sus trabajadores”, agregó durante su visita al hospital de San Patricio del Chañar.
Más médicos y nuevo equipamiento para San Patricio del Chañar
El hospital de San Patricio del Chañar, único prestador con internación en la localidad, sumará tres médicos a su plantel y renovará el servicio de odontología con la incorporación de un nuevo sillón y equipamiento especializado. Además, se anticipa una modernización de la sala de rayos y se trabaja en soluciones habitacionales para los nuevos profesionales, a fin de garantizar su permanencia en la comunidad.
El ministro subrayó que entre el 70% y el 72% de la población local depende del sistema público de salud, lo que obliga al Estado provincial a redoblar esfuerzos en infraestructura y recursos humanos para acompañar el desarrollo regional impulsado por Vaca Muerta.
“Así como el intendente amplía la respuesta habitacional, nosotros debemos ampliar la cobertura en salud”, expresó Regueiro, quien estuvo acompañado por el intendente Gonzalo Núñez, la directora del hospital Ema Chamorro, y el delegado regional Milton Morales.
Avanza el nuevo Centro de Salud Mental en Añelo
En Añelo, el funcionario recorrió el hospital local, visitó un centro de salud y supervisó el avance de la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental, una obra estratégica impulsada en conjunto con empresas del sector hidrocarburífero. Esta iniciativa responde a una demanda creciente de atención en salud mental en una localidad clave para el desarrollo económico provincial.
Un sistema de salud presente y articulado
Regueiro remarcó la importancia de trabajar de forma articulada con municipios e instituciones locales: “La salud no es solo un ministerio; es una red que debe funcionar integrada con intendencias y regiones”, señaló.
El fortalecimiento del sistema sanitario en la región hidrocarburífera de Neuquén se enmarca en una política provincial activa, que busca garantizar el acceso a la salud en zonas estratégicas que crecen al ritmo de la actividad energética, pero que también requieren de inversión sostenida para responder a las necesidades de la población.