¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 18 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La miel de Neuquén fue protagonista en el Congreso Mundial de Apicultura

La delegación provincial se reunió con importadores de todo el mundo.

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 21:09
PUBLICIDAD
Mantuvieron reuniones con referentes de instituciones danesas vinculadas al desarrollo del sector alimentario

Una delegación especial neuquina participó de la última edición de Apimondia, el congreso internacional de apicultura que se llevó a cabo en Copenhague, Dinamarca. Nancy García, referente del Programa Provincial Apícola del Centro PyME-ADENEU, junto con los apicultores Sebastián Wouterlood, de Aluminé, y Edmundo Candia, de Huinganco, se reunieron con importadores de diversos puntos del globo.

Alemania, Azerbaiyán, Francia y Estados Unidos fueron alguno de los puntos que mostraron interés, además de Líbano, Marruecos y Japón, como destinos que se pueden abrir en el futuro.

En el encuentro también se dispuso de un espacio institucional gestionado por el Consejo Federal de Inversiones, que permitió difundir la calidad de la miel argentina. Participaron doce empresas de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, San Luis, Salta, La Pampa, Santiago del Estero, Río Negro, Buenos Aires y Neuquén.

La delegación neuquina también mantuvo reuniones con referentes de instituciones danesas vinculadas al desarrollo del sector alimentario. A través de gestiones de la Cancillería Argentina se concretaron encuentros con la DAKOFO, que nuclea empresas productoras de granos; con el Consejo Agrícola y Alimentario de Dinamarca; y con el grupo público-privado Food Nation Denmark, que promueve el sector alimentario de ese país a nivel internacional.

Además de las rondas de negocios, los representantes neuquinos participaron de conferencias y presentaciones técnicas sobre los últimos avances en innovación apícola. Entre ellos, se destacaron sistemas para reducir la mortalidad de abejas durante el invierno y herramientas basadas en inteligencia artificial para el monitoreo de colmenas, que permiten detectar patrones de estrés o enfermedad. También se abordaron investigaciones sobre el impacto de los virus y la selección genética como estrategia para mejorar la sanidad apícola.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD