¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 18 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Entre la siembra y el sonido: la historia de un artista cafetero en Neuquén

El colombiano que encontró en Neuquén un lugar para hacer del café y la música dos lenguajes de pertenencia.

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 19:34
PUBLICIDAD
Desde Café Con Ciencia hasta su proyecto musical De La Loma, cultiva una identidad propia.

Juan David Cardona tiene 31 años. Nació en Pereira, Colombia, pero hace casi dos años vive en Neuquén. Aquí trajo todo su conocimiento sobre el café, tradición en su país, pero también con fuerte arraigo en su familia. Además, destacó en diálogo con Entretiempo por AM550, que se siente más identificado cuando se define como artista.

El recorrer otros países tiene ese gusto especial de conocer lugares nuevos, personas con otra cultura, pero también acostumbrarse a un clima diferente. Lo primero que se le vino a la mente a Juan cuando le preguntaron por lo que le sorprendió de Neuquén fue “el polvo”. Mas allá del comentario gracioso, destacó que la capital de la provincia es un lugar con calidad de vida.

“La seguridad y la limpieza de las calles, sumado a la riqueza geográfica y a las oportunidades hacen que Neuquén sea una ciudad con muchos privilegios” resaltó.

Una de las constantes en las aventuras en el extranjero es el desarraigo. Juan comentó que, aunque su núcleo familiar en Colombia sea pequeño, tiene como un objetivo a corto plazo el regresar de visita. Mas allá de esto, sus proyectos en Neuquén lo tienen bastante ocupado y ese retorno se está haciendo esperar.

En el alto valle es socio de Café Con Ciencia, y cofundador de Casa Tres, dos lugares que en la ciudad siguen con la fuerte impronta del café de especialidad. “Tuve la suerte de vivir la primera parte de la ‘tercera ola del café’, una etapa en la historia en la que se empieza a consumir café de especialidad, con más procesos, más trabajo desde la finca hasta la taza” explicó Juan. Señaló que vivió esa ola en Buenos Aires en 2018, cuando estudiaba música. Se acercó a ese mundo para especializarse, estudiando en fincas y aprendiendo sobre fermentaciones, el tostado, toda la cadena desde la siembra hasta la preparación.

De La Loma es su proyecto musical. Lo viene trabajando desde que vivía en Colombia, y lo define como una búsqueda sonora, y no tan encasillada en algún género, reuniendo los elementos necesarios para proponer algo desde otro lugar.

El café y la música, dos mundos en los que Juan siente que tiene algo interesante para aportar y regalarle al resto.

 

La entrevista completa:
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD