¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El INTA dio de baja su línea de WhatsApp por recortes: preocupación por el ajuste nacional en organismos públicos

En el contexto del ajuste impulsado por el gobierno nacional, se dieron de baja líneas telefónicas claves. La medida se suma a despidos, cierre de agencias y suspensión de programas técnicos en todo el país. Productores y trabajadores advierten sobre el deterioro institucional

Martes, 22 de julio de 2025 a las 08:10
PUBLICIDAD
La semana pasada los trabajadores realizaron una volanteada resistiendo el ajuste

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comunicó oficialmente la baja de su línea de atención vía WhatsApp, una herramienta que había sido clave para la comunicación directa con productores, instituciones y vecinos de la región. El número 11 6804-0395, utilizado para gestionar consultas técnicas y operativas, dejará de estar operativo como consecuencia de los recortes presupuestarios que afectan al organismo en todo el país. “Lamentamos profundamente perder este canal de comunicación, que recibía de manera fluida las consultas de quienes lo necesitaban”, expresaron desde la Agencia de Extensión Rural de Roca. La decisión es partes del ajuste nacional sobre organismos públicos, impulsado por el presidente Javier Milei, que incluye reformas estructurales, pérdida de autonomía y reducción de recursos financieros para el INTA. Lo mismo ocurrió con el teléfono corporativo de la Agencia de Cipolletti.

Asimismo, explicaron que, a pesar de la baja del canal de mensajería, el equipo técnico continuará brindando atención a través de correos electrónicos institucionales, su página de Facebook y la línea fija centralizada 0298 443-9000. Sin embargo, reconocen que la pérdida del WhatsApp representa un retroceso en la accesibilidad, especialmente para pequeños productores que utilizan ese medio como vía rápida de consulta. “Era una herramienta ágil, directa y muy valorada por quienes trabajan en el territorio”, señalaron técnicos del área de extensión rural. La medida generó preocupación entre referentes del sector agropecuario, quienes advirtieron que el ajuste nacional está desmantelando capacidades institucionales claves para el desarrollo productivo regional.

La baja del canal de WhatsApp en INTA Roca es un símbolo del deterioro progresivo que atraviesa el organismo en todo el país. Lo que antes era una herramienta de vínculo directo con el territorio, hoy se pierde por falta de presupuesto. “No se trata solo de un número de teléfono, sino de una forma de estar cerca de quienes producen, investigan y trabajan por el desarrollo rural”, señalaron desde la Asociación del Personal del INTA (APINTA).

La situación del INTA Alto Valle no es aislada. En distintas provincias, el ajuste nacional ha provocado despidos, cierre de agencias de extensión rural y suspensión de programas técnicos, afectando el funcionamiento del organismo en su conjunto. En el norte argentino, por ejemplo, se denunció el cierre de cinco agencias en Formosa y la pérdida de más de 120 puestos de trabajo, lo que pone en riesgo el acompañamiento técnico a miles de productores. En Buenos Aires, Córdoba y Chubut, gobernadores y referentes del agro han expresado su rechazo al plan de reestructuración, calificándolo como un “ataque directo a la producción y la innovación”. En Viedma, Bariloche y otras localidades de Río Negro, trabajadores del INTA se declararon en estado de alerta y movilización, con asambleas y acciones gremiales que buscan frenar el desarme institucional.

El decreto de reestructuración, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, propone transformar al INTA en un organismo desconcentrado, eliminando su Consejo Directivo y reduciendo la participación de universidades y productores en la toma de decisiones. La medida fue calificada como “inconsulta y centralista” por 15 Consejos Regionales y 6 Centros de Investigación del organismo, que advierten sobre la pérdida de autarquía política y económica, y el riesgo de centralizar funciones en Buenos Aires.

-

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD