La histórica Casa de Gobierno de Chos Malal, primera capital del territorio de Neuquén, está siendo restaurada en el marco de un ambicioso proyecto que impulsa el gobierno provincial junto a la Municipalidad local. La iniciativa forma parte de una propuesta integral de recuperación del Casco Histórico, que busca revalorizar los edificios fundacionales y reconstruir un circuito urbano que evoque el Chos Malal de 1880.
Hace más de un mes,el gobernador Rolando Figueroa, el intendente de esa localidad, Nicolás Albarracín y el delegado de la región Alto Neuquén, Gustavo Coatz, presentaron el proyecto que tiene por objetivo la revalorización de los inmuebles históricos, el desarrollo informativo en torno al sector y la incorporación de un nuevo atractivo social, cultural y turístico en la ciudad.
La iniciativa comprende el estudio interdisciplinario, intervención y puesta en valor de los componentes del casco histórico como es la antigua Casa de Gobierno y la refuncionalización de la biblioteca popular José Olascoaga, el Torreón, el Museo Provincial Olascoaga, el Museo de la Gente, la Iglesia, el Archivo Histórico y la Casa Dewey, entre otros.
El proyecto no solo contempla la restauración arquitectónica del edificio, sino también su resignificación como espacio de encuentro, memoria y difusión cultural. “Estamos frente a una obra que va a marcar un antes y un después en la historia de Chos Malal”, destacaron desde el equipo que impulsa la recuperación. Mejor Informado recorrió la obra con el delegado de la región Alto Neuquén y actual candidato a senador nacional, Gustavo Coatz, quien dio a conocer los avances y la proyección del espacio.
El edificio, que hasta hace poco albergaba la Biblioteca Popular, guarda en sus muros las huellas de varias etapas constructivas. Parte de sus paredes aún conserva adobe original, mientras que otras se componen de ladrillo de época. “Vamos a permitirle al turista ver claramente las distintas capas de construcción, como si se tratara de un corte arqueológico del pasado institucional de Neuquén”, explicaron.
La restauración está a cargo del constructor Gabriel Muñoz, quien remarcó el esfuerzo por conservar la estructura sin alterar su esencia. “La idea es no dañar más de lo que el tiempo ya hizo. Queremos conservar la originalidad de cada espacio”, dijo, subrayando que el piso volverá a ser de madera, como en los años fundacionales.
Además de recuperar el valor arquitectónico, el lugar contará con herramientas tecnológicas y de proyección para que los visitantes puedan acceder a contenidos interactivos sobre los hechos históricos que marcaron a la región. “Queremos que al ingresar, los visitantes sientan la historia, no solo la vean. Que entiendan qué estaba ocurriendo aquí y en el mundo en paralelo”, señalaron desde el equipo.
Uno de los espacios más significativos será la futura sala de gobernadores, donde se rendirá homenaje a Manuel José Olascoaga, primer gobernador del territorio, y a sus sucesores hasta el traslado de la capital a la ciudad de Neuquén. “Olascoaga no llegó con armas, llegó con libros e ideas. Su mirada sobre la distribución de la tierra, la educación y la cultura fue avanzada para su tiempo. Revalorizar su figura es también recuperar un modelo de Estado que cuidaba y educaba”, sostuvieron.
La restauración de la Casa de Gobierno es parte de un plan mayor que busca reactivar el circuito patrimonial del casco antiguo, involucrando también a la comunidad, centros de investigación histórica y especialistas en restauración. El objetivo: hacer del pasado un motor de identidad y turismo sustentable para las nuevas generaciones.