El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, abrió un nuevo frente de conflicto con el Gobierno Nacional, esta vez en defensa de los residentes del sistema público de Salud. Que se suman a las críticas por el nulo mantenimiento de las rutas nacionales o la ausencia de subsidios al transporte público al interior y destinados solo a Buenos Aires.
Con un tono duro y sin medias tintas, el mandatario provincial salió al cruce de las últimas medidas que impulsa el Ministerio de Salud de la Nación, que busca redefinir a los residentes médicos como “becarios” y no como trabajadores en relación de dependencia.
“La precarización laboral disfrazada de libertad”, tituló Weretilneck en sus redes sociales, en un claro mensaje dirigido a la Casa Rosada. Y lo acompañó con una definición contundente: “En Río Negro no se ajusta sobre el esfuerzo, el estudio y la vocación de miles de profesionales jóvenes”.
El posteo del gobernador marca un nuevo escalón en la escalada de tensiones que mantiene con el gobierno de Javier Milei. Hasta ahora, el mandatario provincial había concentrado sus reclamos en el abandono de las rutas nacionales que atraviesan el territorio rionegrino, como la 22, la 151 y la 23, que desde hace meses están fuera del radar de Vialidad Nacional. Y días atrás, apuntó también contra la política de subsidios al transporte: “Con lo que se recauda del impuesto al combustible que se cobra en todo el país, Nación subsidia los boletos de colectivo en Buenos Aires. A Río Negro no llega un peso”, reclamó.
Mientras el Gobierno Nacional redefine las residencias médicas como ‘becas’ de formación, en nuestra provincia sostenemos una decisión política firme: los residentes son trabajadores esenciales, y como tales, van a seguir cobrando su sueldo completo y conservando todas sus condiciones laborales”.
Ahora, el eje del reclamo se traslada al sistema de Salud. Weretilneck defendió con firmeza el modelo provincial: "Mientras el Gobierno Nacional redefine las residencias médicas como ‘becas’ de formación, en nuestra provincia sostenemos una decisión política firme: los residentes son trabajadores esenciales, y como tales, van a seguir cobrando su sueldo completo y conservando todas sus condiciones laborales”.
En su publicación, el gobernador recordó que actualmente hay 122 residentes médicos activos en la provincia y que esta semana se sumaron 60 más, tras iniciar el Examen Único de Residencias de Salud 2025. Las especialidades más elegidas fueron anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.
“Acá no se juega con el futuro de quienes sostienen el sistema de Salud. En Río Negro elegimos cuidar. Elegimos estar. Y no vamos a replicar ninguna medida que signifique retroceso o precarización”, cerró Weretilneck, en un nuevo gesto de diferenciación política frente al modelo nacional.
Con este mensaje, el gobernador busca dejar en claro que no está dispuesto a acompañar los ajustes del Gobierno Nacional cuando se trata de salud pública, educación o transporte.