¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 31 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Se refuerza el sistema de agua con nueva tecnología en Cutral Co y Huincul

El nuevo motor de bombeo, de seis toneladas, brindará mayor previsibilidad para el abastecimiento durante todo el año en la comarca petrolera.

Miércoles, 30 de julio de 2025 a las 16:06
PUBLICIDAD

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) avanza con su plan de mejoras estructurales en la Comarca Petrolera, donde este miércoles se presentó una nueva bomba de captación para reforzar el sistema de provisión de agua potable en Cutral Co y Plaza Huincul. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, quien destacó la importancia de que “el Estado esté presente” ante las necesidades de las comunidades.

Durante el evento participaron autoridades provinciales, intendentes de ambas localidades y representantes del EPAS. El nuevo motor, que ya está siendo instalado en la planta potabilizadora Buena Esperanza, tiene un peso de seis toneladas, y junto a la bomba alcanza los 10.000 kilos de equipamiento. Su instalación permitirá restaurar la operatividad total del sistema, con tres bombas en funcionamiento sobre el muelle de captación.

La mejora forma parte de un acuerdo de colaboración institucional entre los municipios y el organismo provincial, que destinó más de 250 millones de pesos a la reparación, mientras que los municipios aportaron el motor, valuado en más de 200 millones. El objetivo principal es garantizar el servicio durante los meses de mayor consumo y prever contingencias operativas que históricamente afectaron la zona.

El intendente Ramón Rioseco valoró el esfuerzo conjunto y recordó que el agua potable es un recurso escaso y difícil de distribuir, por lo que pidió a los vecinos que tomen conciencia del trabajo realizado. Por su parte, Claudio Larraza, jefe comunal de Plaza Huincul, subrayó que la incorporación de una tercera bomba como backup ayudará a minimizar riesgos y garantizar el servicio a los 90.000 habitantes de la región.

El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, explicó que el sistema de bombeo incluye una red de acueductos de dos kilómetros, una planta potabilizadora y un desnivel de 190 metros, lo que vuelve compleja la operación. Con esta incorporación, señaló que después de muchos años se contará nuevamente con tres bombas activas, lo que permitirá responder con mayor eficiencia a las exigencias del verano y a eventuales emergencias técnicas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD