La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), ofrece una capacitación gratuita que se alinea con el creciente interés por las actividades en montaña en la Patagonia: un taller intensivo sobre seguridad en terreno nevado y técnicas de autorrescate ante avalanchas.
La propuesta está dirigida a quienes se desempeñan o se forman en áreas vinculadas al montañismo, el esquí, el trekking o la educación física en entornos naturales. Tendrá lugar el 13 y 14 de agosto, con modalidad presencial y cupo limitado a 20 participantes.
Dos jornadas, teoría y práctica en la montaña
La primera parte del taller será un encuentro teórico el martes 13 de agosto, de 18 a 20, en el hall del gimnasio del CRUB, donde se abordarán conceptos esenciales sobre seguridad en montaña, riesgos de avalancha y uso de equipamiento específico.
La segunda jornada será el miércoles 14 desde las 9 en la zona Amancay del Cerro Catedral, con ejercicios prácticos de autorrescate utilizando Detector de Víctimas de Avalancha (DVA), sonda y pala. La asistencia a la parte teórica será obligatoria para acceder a esta instancia en terreno.
El taller requiere pase al Cerro Catedral y se recomienda llevar equipo propio, aunque la organización pondrá a disposición materiales para quienes no cuenten con ellos. Será obligatorio el uso de casco, guantes y protección ocular.
Formación con enfoque territorial
Esta capacitación forma parte del proyecto de investigación “Las prácticas pedagógicas de montaña en Educación Física al sur del continente americano”, y busca integrar la formación universitaria con los desafíos reales que plantea el entorno cordillerano.
Según explicaron desde la organización, el programa surge como respuesta a encuestas realizadas en el Cerro Catedral en 2022 y 2024, que evidenciaron la necesidad de fortalecer la preparación técnica y pedagógica sobre seguridad fuera de pista.
Cómo inscribirse
El cupo del taller es de 20 personas y se requiere inscripción previa a través del formulario oficial de la UNCo. La universidad brindará seguro de accidentes personales a quienes participen.
Con esta propuesta, la UNCo reafirma su compromiso con la educación situada y el desarrollo territorial, en una región donde cada vez más personas se vinculan con la montaña no solo como destino turístico, sino como espacio de aprendizaje, trabajo y formación profesional.