¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 06 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Quién es el miembro del Batallón de Neuquén que alcanzó la cumbre del Monte Kun en el Himalaya

El capitán Orellano fue parte del equipo argentino que logró, por primera vez, conquistar la montaña de 7.077 metros, en una expedición conjunta con el Ejército de la India.

Por Redacción

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 20:06
PUBLICIDAD

Miembros del Ejército Argentino concluyeron una histórica expedición hasta la cima del Monte Kun en el Himalaya. El Capitán Rodrigo Orellano, oriundo de San Carlos, Mendoza, y actual integrante del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 de Neuquén, formó parte de la patrulla argentina que alcanzó la cumbre.

La hazaña se concretó cerca de la medianoche del martes 5 de agosto, coincidiendo con el Día de las Tropas de Montaña, y marcó un hito histórico para el país: es la primera vez que una unidad de montaña argentina logra escalar una cima en el cordón montañoso más alto del mundo.

Preparación y trabajo en equipo

El ascenso fue el resultado de más de un año de entrenamiento y planificación, que incluyó una expedición previa al Aconcagua a principios de 2025. Allí, Orellano y el resto de la patrulla argentina compartieron técnicas y experiencia con efectivos del Ejército francés y del Ejército de la India.

La operación conjunta con el país asiático comenzó el 23 de julio, cuando el equipo partió desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat. Durante varios días, realizaron caminatas de aclimatación, chequeos médicos y coordinación de seguridad con la 8ª División de Montaña del Ejército de la India y la Fuerza Aérea India.

La expedición hacia la cima

El campamento base se instaló a 4.515 metros sobre el nivel del mar el 25 de julio. Desde allí, se organizaron los ascensos a campamentos de altura y se realizó el reconocimiento aéreo de la ruta final.

La expedición contó con 67 integrantes: 17 soldados indios, 9 argentinos –entre ellos Orellano–, 11 especialistas en rescate de avalanchas y porteadores. El ataque final se desarrolló entre el 4 y 5 de agosto, culminando en la llegada a la cumbre a más de 7.000 metros de altura.

Quiénes acompañaron al Capitán Orellano

Además del capitán neuquino, la patrulla argentina incluyó a:

  • Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires) – Brigada de Montaña VIII, Mendoza.

  • Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

  • Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

  • Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza) – Compañía de Cazadores de Montaña 8.

  • Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba) – Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.

  • Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut) – Escuela Militar de Montaña, Bariloche.

  • Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan) – Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.

  • Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) – Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.

Por qué es importante este logro

  • Proyección internacional: fortalece la cooperación militar de Argentina con India.

  • Prestigio para Neuquén: el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 se posiciona como referente en operaciones de alta montaña.

  • Homenaje a las tropas de montaña: la cumbre se alcanzó en su día conmemorativo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD