¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 11 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Mientras Nación recorta, Neuquén fortalece el respaldo a los estudiantes

Este miércoles quedaron expuestas, de la manera más nítida posible, las diferencias entre la mirada porteña y el modelo neuquino.

Jueves, 11 de septiembre de 2025 a las 08:13
PUBLICIDAD

Fue una jornada en la que las diferencias se hicieron más visibles que nunca. Mientras el presidente Javier Milei vetó la ley de presupuesto universitario (que básicamente implica mejoras para el sistema público de la educación superior), el gobernador Rolando Figueroa anunció nuevos respaldos para los estudiantes. En este caso, para los mejores promedios de la educación secundaria.

El mandatario neuquino hizo el anuncio durante un acto de entrega de notebooks, ayuda que se suma a las becas estudiantiles Gregorio Álvarez (que van desde jardín de infantes a la educación terciaria), a las inversiones en infraestructura y a la apertura de una sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal.

El veto

Esta tarde, en la semana posterior a su derrota en las legislativas bonaerenses, el Poder Ejecutivo nacional envió al Congreso el veto a la ley de financiamiento universitario.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que -sin embargo- no alcanzó para llegar a los dos tercios. Esa es la mayoría que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original en una sesión especial que, quizá, se convoque para la semana próxima.

La ley de financiamiento universitario establece, básicamente, que los gastos de funcionamiento de las casas de altos estudios (entre ellas la UNCo), hospitales universitarios y partidas para investigación, se deben actualizar en forma automática, según los índices de inflación.

El respaldo

Mientras eso ocurría allá, en Buenos Aires, aquí, en la ciudad de NeuquénFigueroa anunciaba la puesta en marcha de un nuevo reconocimiento; en este caso a los egresados con los mejores promedios del nivel medio de la toda provincia. Según adelantó, se trata del pago de una beca única a los seis estudiantes que tengan las mejores calificaciones generales de cada escuela técnica o media del sistema público provincial.

El anuncio fue realizado durante la entrega de 500 notebooks a becarios del programa Gregorio Álvarez del nivel terciario (estudiantes universitarios) y secundario. El objetivo es ayudarlos en su salto de la secundaria a la universidad. El respaldo a la educación pública no sólo es inédita para la provincia, sino que, además, no tiene antecedentes en el país.

Figueroa se refirió al diseño del programa de becas, explicó que en gestiones anteriores “a las operadoras petroleras les pedían plata prestada para pagar los aguinaldos, se les pedía plata prestada para pagar los sueldos”; pero ahora “nosotros cambiamos ese paradigma, hicimos un Estado mucho más eficiente (también presente) y comenzamos a pedirle a las operadoras que aporten para las becas”.

El programa no se agota en el respaldo económico, sino que incluye el seguimiento de las trayectorias educativas para asegurar que los adolescentes y jóvenes tengan todas las herramientas necesarias para garantizar la formación que requiere la futura inserción laboral, en un mundo cada vez más competitivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD