El gobierno provincial dio inicio a la pavimentación de la ruta 60, en el tramo que conecta la portada del Parque Nacional Lanín con el límite internacional de Chile en Mamuil Malal. Con esta obra, Neuquén sumará su cuarto paso fronterizo completamente asfaltado, mejorando la conectividad vial y la integración territorial.
El proyecto incluye la pavimentación de 12,24 kilómetros, financiados por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses. Esta intervención se enmarca dentro del programa de equilibrio y desarrollo territorial que busca fortalecer la infraestructura provincial y garantizar mayor seguridad en el tránsito.
El paso Mamuil Malal representa una alternativa estratégica frente a otros cruces de la cordillera. Mientras que Pino Hachado está orientado al transporte de cargas y Cardenal Samoré mantiene un perfil mixto, este corredor se destaca por su potencial turístico, vinculado con destinos como Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.
Desde el lado chileno, la conexión se articula con la ruta 199, que se encuentra totalmente asfaltada y enlaza con importantes centros turísticos como Pucón, Villarrica y Temuco. Este avance consolida el concepto de frontera como espacio de integración, favoreciendo la relación entre ambas naciones y el desarrollo de la región.
La pavimentación de la ruta 60 también forma parte del “Circuito turístico de la fe”, que incluye el Vía Christi y la figura de Laura Vicuña en Junín de los Andes, además del Cultrún de San Ignacio, donde descansan los restos de Ceferino Namuncurá. Con ello, se potencia la propuesta cultural y espiritual de la microrregión.
Neuquén es la provincia con mayor conectividad internacional de la Argentina, contando con ocho pasos hacia Chile, de los cuales seis son permanentes. Actualmente, Samoré, Pino Hachado e Icalma ya están asfaltados, y con esta nueva obra se avanza en la consolidación de una red vial moderna y estratégica.