¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

En Neuquén capital suman mantenimientos para otras tres escuelas ¿Cuáles son?

Serán refaccionadas para el nuevo ciclo escolar 2025. La ministra de Educación Soledad Martínez hizo un balance de su gestión.
Jueves, 02 de enero de 2025 a las 11:22

Desde el gobierno provincial de Neuquén informaron que otras tres escuelas de la capital también serán refaccionadas el nuevo ciclo escolar.

Se realizarán distintos trabajos en las escuelas primarias Nº 256, Nº 207 y en la EPET 27 de la capital neuquina, en la región Confluencia.

En la escuela Nº 207, institución que funcionó este año en el reacondicionado centro educativo Nayahue, a partir del siniestro del galpón aledaño, se trabaja con diferentes intervenciones. Se llevan adelante acciones de readecuación eléctrica con recambio de tableros, mejoras en iluminación exterior, renovación de cañerías, reemplazo de luminarias de interior, nuevo sistema pluvial e impermeabilización del techo. También se está haciendo la adecuación de pluviales y la construcción de una plaza seca. El plazo de ejecución de 90 días.

Se repararán techos, construirán baños y veredas.

En la escuela N°256, está en marcha una reparación estructural integral. Este esquema de trabajo incluye el recambio completo de membrana de la cubierta, el reemplazo del techo de chapa del SUM por cielorraso con durlock y plafones, revoque nuevo y trabajos de pintura en interior y exterior, readecuación en cañerías sanitarias, intervención en patio con la construcción -al igual que en la escuela anterior- de una plaza seca y colocación de piso técnico

Para garantizar la accesibilidad al edificio, se prevé la construcción de un ingreso alternativo con una vereda, en la entrada lateral; también se sumará una rampa de ingreso a la sala de música. La inversión en estos trabajos es de 594 mil millones de pesos, con un plazo de ejecución de 85 días.

Por último, en la EPET 27 se ejecutarán tres núcleos sanitarios para estudiantes, construcción de cuatro aulas nuevas y un hall para la conexión del sector de aulas de teoría, con el taller. También está prevista la construcción de depósito, pañol y el acondicionamiento de un espacio para su uso como aula-taller. La ampliación del sector del comedor es otra de las tareas que tendrá lugar, así como nuevas luminarias y sistema de ventilación para la biblioteca. Se destinarán 270 millones de pesos de inversión a ejecutar en un plazo de 60 días.

 

El balance de la ministra Soledad Martínez

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, dialogó con el programa La Primera Mañana e hizo un balance de la gestión del 2024.

“El 2024 fue muy complejo con la transición del gobierno y muy valioso porque se concretaron discusiones que había que darlas como con el gremio docente”, expresó.

La funcionaria dijo que se trabajó en el nuevo paradigma del gobierno de Rolando Figueroa, que es el uso racional de los recursos.

También en el marco de recorte de presupuesto nacional, la provincia absorbió obras de conectividad, financiamiento para equipamiento.

“Muchos programas de educación que antes financiaba el gobierno nacional los ha tenido que absorber la provincia”, explicó. 

 

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD