¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Milton Dumrauf asumirá el 3 de febrero como nuevo Ministro de Modernización en Río Negro

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó la fecha y dijo que también seguirá a cargo de la Secretaría de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación.
Sabado, 25 de enero de 2025 a las 15:41

El Secretario de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación de Río Negro, Milton Dumrauf, asumirá el 3 de febrero como el Ministro de Modernización en remplazo de Federico Lutz quien renunció a principio de enero. El funcionario estará al frente de estos dos cargos, señaló el gobernador Alberto Weretilneck.

A principio de mes se confirmó la salida del barilochense Lutz y en la última semana ya estaba transcendiendo quién sería su remplazo. Finalmente, el mandatario provincial detalló la fecha de asunción del nuevo ministro. El viernes tuvieron un encuentro para definir los objetivos de la gestión.

“Durante la reunión, se revisaron los avances logrados hasta el momento en materia de modernización y se definieron nuevas directrices para la etapa de implementación del Plan de Transformación Digital, cuya primera etapa culminó con importantes logros, como el diseño estructural del plan, la digitalización de servicios estatales y la ampliación de la conectividad”, informaron desde el Gobierno.

Lutz había asumido en diciembre del año pasado.

Weretilneck también remarcó que Dumrauf continuará desempeñándose de manera Ad Honorem al frente de la Secretaría de Estado de Asuntos Estratégicos y Planificación.

Cambios en la Policía de Río Negro

Además del nuevo ministro de Modernización, el gobernador anunció hace dos semanas en sus redes sociales que Daniel Bertazzo, será el nuevo Jefe de Policía en reemplazo de la desplazada Maricarmen Carrizo. Surgieron varios nombres, de policías con experiencia, que están en actividad y los que ya están retirados, sin embargo, el nombre de quien se desempeñó como subjefe fue el que convenció al mandatario.

La salida de Carrizo era una cuestión de tiempo, la relación estaba agotada y Weretilneck lo confirmó. Aunque no detalló los motivos oficiales detrás de la decisión. Sin embargo, se especula con que varios factores habrían influido en el cambio de conducción, siendo uno de los más comentados la polémica represión con gases lacrimógenos ocurrida frente a la Legislatura provincial durante una protesta docente. En ese momento, la figura de Carrizo perdió respaldo político y también quedó muy mal vista dentro de la fuerza. Su salida parecía una cuestión de tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD