¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Luego de la reunión de Aguiar con Weretilneck, ATE suspendió esta semana las protestas en Río Negro

El Secretario General de ATE Nacional viajó a Cipolletti el viernes pasado. Desde el gremio indicaron que se mantiene el estado de alerta y asamblea permanente.
Jueves, 23 de enero de 2025 a las 17:47

Desde ATE Río Negro confirmaron que esta semana se suspendieron todas las medidas de fuerza tras evaluar en un plenario el encuentro que tuvo Rodolfo Aguiar con el gobernador Alberto Weretilneck. El Secretario General de ATE Nacional viajó a Cipolletti el viernes pasado para encontrarse con el mandatario y tras esta reunión se calmaron los humos en el sindicato.

Sin embargo, remarcaron que se mantiene el estado de alerta y asamblea permanente mientras “se monitorea atentamente el proceso de revisión de todos los despidos injustificados”.  Además, adelantaron que en las paritarias del día 30 “debe existir una compensación ante el deterioro que sufrieron los ingresos en estos más de 100 días sin incrementos”.

El miércoles se realizó un plenario general donde se acordó suspender las protestas. "Esperamos una respuesta favorable, ya que en la mayoría de los casos existen evaluaciones de desempeños con altas calificaciones", dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro.

 

El encuentro entre Rodolfo Aguiar y Alberto Weretilneck

El gremialista viajó el viernes pasado a Cipolletti, donde reunió durante más de una hora con el gobernador cerca del mediodía y acordaron que habrá paritarias en la provincia durante la última semana de enero.

El gremio había convocado a movilizaciones regionales en Viedma, Roca y Bariloche.

 “Hemos logrado abrir una instancia de diálogo que en el aspecto salarial da certidumbre a los trabajadores, sobre todo después del congelamiento salarial del último trimestre del año pasado”, expresó Aguiar.

“Si bien se repasaron varios temas, la mayor parte de la reunión se focalizó en salarios y despidos, que son las dos demandas prioritarias que tiene el sindicato en este momento. Aunque no tenemos la última palabra para decidir sobre el plan de lucha que ATE está llevando adelante en la provincia, entendemos que esta instancia que se ha abierto tiene que ser merituada favorablemente por el próximo plenario de secretarios generales”, concluyó Aguiar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD