Viajar al pasado sin moverse de Neuquén es posible. Es que en el Parque Arqueológico Colomichicó, se encuentran rastros de arte rupestre precolombino, que fueron pintados en la roca por los antiguos pobladores de la región.
Al lugar se accede por la Ruta Provincial N°39, y está ubicado a unos 10 kilómetros al sur de Varvarco. Pero la cercanía no le quita importancia al inmenso valor de ese patrimonio, que está considerado como el yacimiento más importante de toda Sudamérica.
La buena noticia es que se está organizando una visita guiada, que permitirá qué, bajo la supervisión de un experto, se pueda aprender más de toda esa historia, y maravillarse con las escenas pintadas en la roca. Justamente por estar inmortalizadas en ese material se denominan petroglifos. El término proviene del griego, y surge de una combinación de las palabras 'petra' (piedra) y 'glyphos' (grabado).
Un recorrido imperdible
La cita será el 16 de febrero, y el paseo de interpretación se realizará de 7.30 a 15, porque abarcará varios sitios de interés. Lo organiza la agencia Geosenderos, y partirá desde la oficina de turismo de Varvarco.
Los interesados en participar deberán inscribirse hasta el 9 de febrero inclusive. Podrán hacerlo mediante el WhatsApp (+54) 9 2942556757, el mail neuquino.vega@gmail.com o la página de Facebook #GeosenderosNeuquen
El lugar (ubicado en el paraje Colomichicó) cuenta con la vista inmejorable que aporta el volcán Domuyo, que es el más alto de la Patagonia.
Historias fascinantes
También, entre otras, se conocerá la historia del minero Bela Veiko, un misterioso hombre llegado desde Europa del Este para trabajar en las minas de Andacollo en 1930. Él quiso descubrir la entrada de lo que consideraba un escondite subterráneo, convencido de que en la zona se escondía el tesoro de los incas.
Ése y otros relatos formarán parte de la propuesta guiada, que promete convertirse en un verdadero pasaporte a todas las maravillas que esconde ese sector neuquino. Simplemente imperdible.