¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Por qué no se pudo advertir el temporal en el Alto Valle y qué lo provocó

A la tormenta se le sumaron vientos "ciclónicos con apariencia de tornados" que llegaron hasta los 105 km/h.
Miércoles, 29 de enero de 2025 a las 15:14

El increíble temporal de este martes a la noche asustó a muchos vecinos de distintas localidades del Alto Valle. Cipolletti, Fernández Oro, Allen y el sur de General Roca fueron los más afectados pero, pocas personas habían sido advertidas sobre la magnitud a la que llegó. 

El técnico meteorólogo Rodolfo Merlino explicó este fenómeno a Mejor Informado. El ingreso de aire húmedo -del noreste a la mañana y del noroeste en la tarde-, sumado al extremo calor que tenía la superficie de la región, hizo que se formaran grandes nubes en altura. Estas se denominan "cumulonimbus" -que tienen forma de yunque y pueden llegar hasta los 10.000 metros de altura- y están asociadas a mucha cantidad de agua, actividad eléctrica y granizo.

Sin embargo, éstas también se desarrollaron en la zona junto con vientos "ciclónicos con apariencia de tornados". Según registraron desde los organismos meteorológicos, variaron entre los 85 y los 105 kilómetros por hora.

Las tormentas que se formaron en ambos frentes: Cipolletti, Allen, Fernandez Oro y el sur de Roca sufrieron el nivel más fuerte. (Foto: Rodolfo Merlino)

Por este motivo, hubo caídas de árboles y postes, voladura de techos, portones y cables de electricidad. Además, la situación se complicó aún más en las localidades afectadas, ya que hubo sectores inundados y largos cortes de electricidad.

¿Por qué no hubo alerta?

Merlino explicó que este temporal se generó con mucha rapidez y muy encima del Alto Valle. "No lo pudimos prever porque se formó sobre nosotros", explicó.

El viento que llegó a 105 km/h generó desastres en Cipolletti (Foto Prima Multimedios).

"Cuando se formó la tormenta y empezó a precipitar en nuestra región, nos agarró bastante de sorpresa, si bien la AIC y el Servicio Meteorológico informaron sobre una probable formación, no lo avisaron como una alerta", continuó.

Incluso, el meteorólogo detalló que en realidad, la tormenta se esperaba para este miércoles y jueves, ya que se producen en días de extremo calor. Cabe recordar que la máxima será de 40ºC y de 42ºC en ambos días.

Se cayeron postes de media y baja tensión.

A su vez, Merlino volvió a referir a la característica muy especial del viento que vino acompañado de la tormenta y que terminó por provocar el temporal que quedará en la memoria de vecinos por mucho tiempo. "Por donde pasaba el ciclón se daba la intensidad del agua", agregó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD