La oportunidad para que Neuquén busque y obtenga financiamiento externo para sus imprescindibles obras de infraestructura, y así acelerar un proceso que persigue el propósito de terminar con un déficit en el rubro estimado en 4 mil millones de dólares, se puso más cerca de las concretizaciones en estos días, pues desde ayer miércoles está en la provincia una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por la líder del programa de infraestructura, Verónica Raffo.
Raffo llegó acompañada por técnicos de la entidad financiera mundial, y por el director nacional de Financiamiento con Organismos Multilaterales de Crédito del ministerio de Economía de la Nación, Julián Amendolaggine. La recepción neuquina estuvo a cargo de la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, y el presidente del EPEN, Mario Moya.
De acuerdo con lo informado por Bertoldi, la delegación del BM se quedará en Neuquén hasta mañana, viernes. Ya recorrieron la ruta 65, que se pretende pavimentar en un segundo tramo (el primero se comenzó con fondos de la Corporación Andina de Fomento, CAF). Esa obra se ofrece al Banco Mundial.
Hubo también un recorrido por Villa Meliquina, donde se trabajó sobre el proyecto de electrificación y la pavimentación del acceso a la localidad por la Ruta Provincial 63. Mañana se prevé una mini gira por el norte de la provincia, pues allí se propondrá el financiamiento de pavimentación en la ruta 54.
Raffo, la funcionaria ejecutiva visitante, apreció que "hay mucha potencialidad, es una zona increíble de la provincia de Neuquén", y destacó la aptitud para "desarrollar el turismo sustentable y hacer obras que permitan mayor accesibilidad”.
Indicó como "excelente" el trabajo que está haciendo el gobierno neuquino, con "proyectos muy avanzados, muy preparados, coordinando con Parques Nacionales", y valoró "los impactos sociales positivos que puede generarse en en la zona para el crecimiento, para para el desarrollo de todo el sector turístico”.
Raffo dejó entender que hay plena factibilidad para el financiamiento del BM del segundo tramo de pavimentación en la ruta 65, como así también para la línea de 33 kilovatios a construir en Villa Meliquina.
La comitiva estuvo ayer también en la sala de elaboración de alimentos de uso compartido de la municipalidad de San Martín de los Andes, junto a funcionarios del Centro Pyme-Adeneu y de la municipalidad. El objetivo fue mostrar esas instalaciones para replicar el modelo en otras localidades de la provincia, también con financiamiento del Banco Mundial.