¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cambios en el gabinete de Weretilneck: se fue Federico Lutz

Había asumido en diciembre de 2023 un súper ministerio de Gobierno, Modernización y Turismo. En septiembre sólo le dejaron a cargo la reforma del Estado.
Miércoles, 08 de enero de 2025 a las 12:39

El gobernador de Río Negro ALberto Weretilneck continúa la reconfiguración de su gabinete. Al desplazamiento de la Jefa de Policía, hoy se sumó el del ministro de Modernización, Federico Lutz, quien había asumido en diciembre de 2023 en un súper Ministerio de Gobierno, Modernización y Turismo, pero que con el paso de los meses fue evidenciando incomodidades. En septiembre del año pasado, le crearon una cartera específica para la reforma del Estado.

El barilochense, nacido bajo el ala del movimiento vecinalista liderado por el recordado Alberto Icare y con una trayectoria política que lo llevó a ser abogado de Rentas en la gestión de Pablo Verani y luego concejal en su ciudad, no logró sentirse cómodo en el cargo. En una declaración conjunta con el gobernador, se confirmó que su salida fue consensuada, como un cierre de ciclo para ambos, tras el cumplimiento de los objetivos planteados.

Lutz destacó que el "nuevo ciclo" de gestión requerirá de "un enorme esfuerzo político e inversión estatal", un planteamiento que deja entrever las dificultades y complejidades que enfrentará la provincia en los próximos meses. En sus palabras, la "nueva etapa es distinta", y aunque lamentó no poder continuar en el proceso, reconoció que el futuro de la provincia necesita un enfoque renovado, acorde a las demandas sociales y políticas del momento.

El gobierno provincial, por su parte, resaltó los avances conseguidos durante la gestión de Lutz. De hecho, el trabajo del ahora ex ministro en Modernización dejó "una sólida base estratégica que será clave para las siguientes fases del plan", según expresó el gobernador. Se destacó la entrega del "plan de transformación digital de la provincia", un documento que, entre otros logros, incluye una mejora notable en los servicios digitales y el aumento de la conectividad, lo que permite que el 98% de las dependencias públicas tengan acceso a Internet.

A lo largo de su gestión, Lutz también supervisó el desarrollo de más de 1.800 firmas digitales, lo que contribuyó a reducir costos operativos y a agilizar trámites. Además, la administración pública provincial logró procesar más de 8 millones de trámites en línea durante el último año, lo que, según los informes, mejora la relación entre el Estado y los ciudadanos.

Tras la reunión con el gobernador, Lutz afirmó que la gestión dejó "líneas verticales de acción dentro del Estado y líneas horizontales que impactan en la modernización general". Según su análisis, estos avances no solo redefinen la relación con los ciudadanos, sino que también constituyen un modelo de "gobernanza de datos y urbanismo digital" que podría servir de referencia para otras provincias.

No trascendió si se nombrará a un reemplazante en la cartera o el ministerio será absorvido por otro, para ello se deberá presentar en la Legislatura una nueva ley de minsiterios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD