El 30% de los visitantes que concurrieron a la Fiesta Nacional de la Confluencia eran turistas de localidades de la región, resto de argentina y extranjeros, detallaron desde la Municipalidad de Neuquén.
Diego Cayol, secretario de Turismo y Desarrollo Humano, informó sobre el resultado de las 2.308 encuestas que se realizaron durante el evento en los ingresos a la Isla 132, tanto por calle Linares como por Río Negro.
“El 70% de los asistentes eran de la ciudad de Neuquén y zona de influencia y el 30% visitantes de localidades de la región, resto de argentina y extranjeros”, señaló.
En cuanto a la procedencia, Cayol detalló que la mayoría llegó desde Buenos Aires y CABA en un 27%, del interior de Neuquén 21%, de Chubut 13%, de Río Negro 12%, de otras provincias 26.7% y de otros países un 0.3%.
Cayol contó que del total de turistas registrados, un 34% visitaba por primera vez a Neuquén, un 50% vino a Neuquén por la FNDLC, 31% vino para visitar familiares y un 19% por otros motivos.
Cuántos se alojaron en Neuquén por la Fiesta de la Confluencia
El funcionario comentó que hubo un total de 14.360 pernoctes, siendo la noche del sábado 8 de febrero la más concurrida. Valoró que un 64.5% pernoctó 4 noches o más en la ciudad.
Un 63% lo hizo en casa de familiares, un 33% en hoteles, hosterías, hostel, apart hotel, cabañas, camping y viviendas de alquiler turístico, 4% en otros.
Visitas guiadas y el impacto económico del turismo
Cayol indicó que 960 personas participaron de las visitas guiadas en buses y de ese total 20% eran de Neuquén capital, 5% de localidades de la región, 66% del resto del país y 9% de otro país.
Por turismo la Fiesta generó $2.584.000.000 incluyendo hotelería, comidas y movilidad en un gasto promedio por persona de 180 mil pesos diarios por 14.360 pernoctes del 5 al 9 de febrero y $480.000.000 sumaron las ventas en Confluencia de Sabores que generaron 4 millones diarios por 30 gastronómicos que participaron.