Los precios tan accesibles de ropa, calzado y electrodomésticos en Chile son una tentación constante para los neuquinos. Para aquellos que quieren cruzar al país vecino sin preocupaciones, algunos transportes privados del Alto Valle tienen tours express organizados con alojamiento incluido.
Cristian Carrasco contó en La Primera Mañana por AM550 cómo emprende todos los meses un viaje hacia Temuco con más de 15 pasajeros. Transporte Robert realiza tours de compras desde el 2015 y a pesar de algunos altibajos por el tema del cambio, desde el 2024 el "boom" viene en aumento.
Carrasco realiza un viaje por mes en mini buses de hasta 24 o 19 pasajeros. "Hacemos un servicio de dos noches y tres días", aclaró. El viaje comienza los viernes desde el Alto Valle ya que, según la demanda, salen desde Cipolletti o desde Neuquén.
"Salimos el viernes a la madrugada temprano a las dos o tres de la mañana por el tema de las filas de la aduana, como para no llegar tan tarde", dijo. Luego, llegan a Temuco a eso de las 14 horas y van "directo a la casa de cambio". Allí, algunos permanecen directamente en el centro para comenzar a comprar y otros siguen hacia el hostel.
El sábado, los turistas "se dedican solamente a comprar todo el día. Desde las 9 que abren las tiendas hasta las 20 horas; todo el día comprando", detalló.
Finalmente, el domingo emprenden la vuelta hacia Argentina. Salen a las 11 de la mañana de Temuco, ya que ingresar al país también implica cierta demora.
Este viaje es una opción muy elegida por turistas ya que por sólo 210.000 pesos, incluye el pasaje de ida y vuelta, alojamiento en un hostel, desayuno y los traslados internos por Temuco.
Gestionan vuelos comerciales de Neuquén a Temuco
Por el boom del turismo de compras en Chile, desde el Municipio de Temuco evalúan implementar los vuelos comerciales. La medida fue confirmada por el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, en La Primera Mañana por AM550. De hecho, este lunes mantuvo una reunión sobre el tema con el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.
"En comparación al 2024, los comercios han aumentado 50% sus ventas", aseguró según datos de la Cámara de Comercio Local. En vista de que los pasos fronterizos terrestres están "bastante congestionados", el alcalde explicó que "surgió la necesidad que el Aeropuerto Araucanía que está en Temuco pudiese tener la factibilidad de ser aeropuerto internacional".
En este sentido, aseguró que el edificio tiene las condiciones logísticas pero aún "no tiene la autorización correspondiente para poder desarrollar y recibir vuelos, principalmente de la provincia de Neuquén".
Antes de calcular la cantidad de vuelos, Neira Aburto explicó que en Chile "no existe la posibilidad de subvención para las empresas aéreas". Por este motivo, necesitan buscar el interés del ámbito privado, como lo son LATAM y SKY.
Lo importante para el municipio, primero, es generar la conectividad aérea entre ambas ciudades. "Tenemos que buscar aerolíneas que pudiesen generar dos o tres vuelos por semana, no se si todos los días", explicó.