¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 13 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022 Mejor Energia Mitre Patagonia Logo Am2022

Récord de egresados: la UNCo tendrá 120 nuevos médicos este año

La decana de la facultad, Silvia Ávila, también explicó el anuncio de Nación sobre los cambios en el reconocimiento del título.
Martes, 04 de febrero de 2025 a las 15:02
Récord de egresados: la UNCo tendrá 120 nuevos médicos este año Récord de egresados: la UNCo tendrá 120 nuevos médicos este año

Este lunes comenzó un nuevo ciclo lectivo en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). A pesar de que la Facultad de Ciencias Médicas recién abrió su etapa de inscripción, ya comenzó el 2025 con una buena noticia: rompieron un récord de egresados. 

En comunicación con La Primera Mañana por AM550, la decana, Silvia Ávila, comentó un detalle "que es motivo de alegría" para la casa de estudios. "Vamos a tener un récord de egresados de 120 médicos", expresó.

Esta situación se dio a pesar del difícil 2024 que atravesó la universidad pública y nacional. "Trabajamos con muy pocos recursos, y desde esta gestión nacional con menores recursos todavía", dijo.

A pesar de esto, "es la unidad académica con más egresados de la Universidad del Comahue", detalló. "Es un esfuerzo de la comunidad, de cada personal, de cada estudiante y de su familia", agregó. 

Este año, la UNCo tendrá 120 médicos nuevos.

"Sobre todo quiero remarcar que el esfuerzo que hace la comunidad para sostener la universidad pública vale la pena", destacó.

Respecto a los nuevos estudiantes que ingresarán a la universidad, Ávila comentó que no tienen una cifra concreta de inscriptos ya que el periodo comenzó este lunes. "En general tenemos entre 600 y 700", aclaró.

Qué dijo sobre la validación de títulos de medicina

Recientemente, el gobierno nacional informó cambios en el acceso de los médicos -formados en universidades públicas y privadas- a ejercer por fuera del país. Esto generó confusión entre la comunidad de la medicina y en la región dentro de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Ávila, aclaró que por un lado está la "cuestión académica" del reconocimiento del título y por otro está la posibilidad del ejercicio profesional. A través de una acreditación a nivel internacional que hizo la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU), todas las universidades y escuelas de medicina que son acreditadas por este ente tendrán la acreditación internacional.

"Esto es muy importante porque ahora es un requisito en algunos países -como Estados Unidos- para ejercer la profesión con un título con reconocimiento académico", explicó.

"Es la hora de la excelencia de la Universidad Pública Argentina", expresó con orgullo.

En palabras más simples, Ávila explicó que esto le agrega un reconocimiento más, "es un título que tiene mayor jerarquía". Sin embargo, en la práctica no significa un cambio tan significativo.

La Universidad Nacional del Comahue comienza un nuevo ciclo lectivo.

"El ejercicio profesional es otra cosa porque cada Estado tiene su normativa", explicó. "No es que alguien con un título emitido en Argentina va a poder ir a ejercer libremente en otro país. Depende de las normativas que tenga cada país para el ejercicio profesional", dijo. 

"Cada país define el reconocimiento académico, que lo tenemos prácticamente en todos los países, pero otra cosa es permitir el ejercicio profesional como médico y después el ejercicio profesional como especialista", agregó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD