¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La historia de Thanatofilia, el grupo que lleva el metal a la Fiesta de la Confluencia

Comienzos y contratiempos de una banda neuquina que toca un género poco habitual para la fiesta.
Jueves, 06 de febrero de 2025 a las 10:17

¿Cómo un soldador que además tatúa, un trabajador social y un joven que se dedica a la parquización forman una banda de metal y llegan a presentarse en la Fiesta de la ConfluenciaThanatofilia se conformó durante el 2017 como un power trío y en 2025 les llega su oportunidad más importante. El grupo fue seleccionado en la primera jornada de la Pre Confluencia.

"Estamos conformes. No íbamos con expectativas siquiera de quedar entre los preseleccionados. Cuando mirábamos el escenario mayor, nos dijimos 'que locura'", expresó Francisco Petris, guitarra y voz, a Mejor Informado. "No creíamos que iban a elegir una banda de metal", comentó y aclaró que lo que hacen se llama slamming death metal.

Además de Francisco, el grupo se fundó con Amaru Ibáñez, batería y voces, a quien conoció "a través de un amigo en común. Empezamos a llamar músicos". Siempre fueron un trío, con otras personas, hasta que el 2024 se agregó el bajista Facundo Neira.

Al comienzo, Thanatofilia tocaba en distintos lugares de la zona. Muchas bandas del género eran de Roca, "no había en Neuquén", explicó Petris. El objetivo era costear la grabación de un EP que finalmente salió el 2018. El 2023, se juntaron con un amigo para reeditarlo.

Francisco Petris, durante el Pre Confluencia.

Lo último que hubo en la agenda de la banda fue la grabación de "Lapidación", un single que subieron el 31 de diciembre. Además, como previa a lo que será su show el viernes 7 a la tarde en la Confluencia, tocaron en Spazio Morrigan el 1 de febrero.

La pandemia, un motor para la evolución de la banda

Al momento de hablar de percances que hayan tenido que superar, Francisco dijo que no han sido muchos. "Nuestros trabajos particulares y el negocio que hemos hecho con el merchandising, nos ayudó muchísimo a no tener complicaciones", aclaró.

Sin embargo, contó que durante la pandemia de coronavirus se terminaron los shows y los ensayos presenciales. Lejos de ser perjudicados, lo tomaron "como un catalizador", para volver mejores. "Al momento que se levantaron las restricciones, volvimos con todo y no paramos", declaró.

Proyectos futuros

Una vez que finalice la Fiesta de la Confluencia, donde tocarán el mismo día que Angela Leiva, Valentino Merlo, Turf y Tiago PZK, la banda se dedicará a continuar con las preproducciones de varias canciones que tienen para grabar.

Además, piensan hacer shows con bandas amigas de la zona.

Francisco Petris, Amaru Íbañez y Facundo Neira, junto a la gente que los fue a ver a Morrigan's el 1 de febrero.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD