Desde el gobierno de Río Negro advirtieron sobre una nueva modalidad de estafa telefónica en la que delincuentes se hacen pasar por representantes de la obra social IPROSS para engañar a la gente, obtener información personal y robar dinero.
Explicaron que desde la obra social no se está enviando mensajes a sus afiliados ni a la comunidad en general. Se trata de un intento de estafa virtual en el que los malvivientes incluso simulan comunicarse desde un supuesto número del gobernador de la provincia. Y solicitaron el ingreso de un supuesto código Token, para posteriormente requerirles dinero de sus cuentas. Lo que se recomendó es no responder mensajes sospechosos y, bajo ninguna circunstancia, ingresar códigos en el celular ante este tipo de contactos.
Consejos para evitar fraudes digitales
No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de fuentes desconocidas. Verificar que las direcciones web sean oficiales y evitar acceder a páginas desde códigos QR, SMS o correos electrónicos dudosos.
Confirmar la identidad de la persona o empresa que contacta. Desconfiar de mensajes que generen urgencia o adviertan sobre supuestos riesgos financieros. Revisar que los nombres, colores y logotipos coincidan con la entidad oficial y que el sitio no tenga anuncios sospechosos.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas o con condiciones inusuales. Verificar que las direcciones de correo electrónico sean oficiales y no contengan caracteres extraños.
No compartir información personal, claves bancarias ni de correo electrónico por teléfono, redes sociales o SMS.
Ante depósitos o cheques, confirmar su autenticidad con el banco antes de entregar un producto o dinero.