¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Más de la mitad de los neuquinos afirma haber sufrido discriminación

Un relevamiento realizado por la Municipalidad de Neuquén reflejó que la mayoría de los encuestados desconocen dónde denunciar estos hechos.
Domingo, 09 de marzo de 2025 a las 11:17

La Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Derechos Humanos, Diversidad y Pluralismo Cultural, Género e Igualdad –dependiente de la secretaría de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional–, presentó el relevamiento local de la discriminación 2024.

El estudio se realizó en 40 barrios de la ciudad y arrojó datos preocupantes: más de la mitad de las personas encuestadas afirmaron haber sufrido discriminación en ámbitos como la escuela, el trabajo, la familia o la vía pública. Además, más del 80% de los encuestados desconocen dónde denunciar estos hechos.

El subsecretario de Derechos Humanos, Diversidad y Pluralismo Cultural, Género e Igualdad, Lucas Materre, destacó que este año se llevaron a cabo más de 11.000 encuestas, el doble que en 2023. “Los cuestionarios fueron aplicados a personas de todas las edades: infancias, adolescencias, juventudes, adultos y adultos mayores”, mencionó.

Subrayó la importancia del trabajo conjunto con las áreas de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Deportes y Modernización “porque permitió llegar a más territorio”. “A partir de este relevamiento, buscamos soluciones y dispositivos que puedan acercarse a los distintos barrios”, señaló.

El subsecretario de Derechos Humanos, Diversidad y Pluralismo Cultural, Género e Igualdad, Lucas Materre, destacó que este año se llevaron a cabo más de 11.000 encuestas, el doble que en 2023. 

En este sentido, recordó que el año pasado, en respuesta a los resultados del informe 2023, se impulsó la iniciativa “Abrazando Derechos”, que se implementó en escuelas y clubes de fútbol para concientizar sobre la problemática.

 

“La discriminación es un problema que nos atraviesa como sociedad. El desafío es seguir elaborando proyectos y programas que promuevan el trato digno y el respeto”, explicó el subsecretario de Derechos Humanos, Diversidad y Pluralismo Cultural, Género e Igualdad, Lucas Materre.

 

Por otro lado, el funcionario informó que “se presentó un proyecto de ordenanza para reconocer el impacto de la discriminación y reforzar las políticas públicas al respecto”.

Por último, Materre resaltó la importancia de seguir fortaleciendo el espacio de debate y acción en materia de discriminación con las otras áreas del municipio. “La discriminación es un problema que nos atraviesa como sociedad. El desafío es seguir elaborando proyectos y programas que promuevan el trato digno y el respeto”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD