El 14 de abril comenzarán las inscripciones para las tecnicaturas que ofrecerá la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en Chos Malal. El gobernador Rolando Figueroa y la rectora Beatriz Gentile, firmaron un convenio que permitirá que en la región del Alto Neuquén, se dicten los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura.
El documento se firmó este martes en la Casa de Gobierno. En esta primera etapa se podrá estudiar en la sede los tres primeros años de las carreras de ingeniería en Agrimensura y licenciatura en Tecnología Minera, que conducen a la obtención de los títulos intermedios de técnico universitario en actividades extractivas con las orientaciones en petróleo, minas o laboratorio y control de calidad; y de Topógrafo universitario. Las preinscripciones estarán abiertas desde el 14 hasta el 30 de abril.
El Gobierno provincial tuvo en cuenta que la puesta en marcha de una sede permanente en la Región Alto Neuquén es un largo anhelo de los habitantes de esa zona y representará un hito en su desarrollo, con una oferta educativa novedosa para la formación de un recurso necesario que fortalece la permanencia de los habitantes en sus localidades y convierte a Chos Malal en un polo de oferta educativa.
El convenio establece que la Universidad aportará la oferta académica y docente, en tanto que la Provincia se hará cargo de los gastos que demande el plantel educativo y administrativo, hasta tanto se gestione y obtenga el presupuesto necesario de parte de la subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación, cuya gestión las partes se comprometen a realizarlas de manera conjunta.
En el acto, el gobernador Figueroa destacó el trabajo en equipo realizado en conjunto entre la Universidad, la intendencia de Chos Malal y el ministerio de Educación de la provincia, y agradeció a las autoridades que lo hicieron posible “con mucho trabajo territorial, mucho esfuerzo, mucha planificación”. “En momentos de crisis es donde redoblamos los esfuerzos para poder concretar las cosas que realmente son necesarias para nuestra provincia”, señaló.
“La educación es fundamental para nosotros, y qué mejor de una universidad pública presente en una región que ha sido postergada durante años en muchos aspectos. En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo. Creemos que está clara la presencia del Estado, el Estado como debe ser, potenciando muchas veces o buscando los equilibrios”, expresó Figueroa.
En tanto, la rectora Beatriz Gentile indicó que el desafío de origen de la Universidad del Comahue “siempre fue llegar a cada territorio, estar articulada al desarrollo y a las expectativas que tienen las comunidades de la provincia”, y que a esta meta “no la hubiéramos podido lograr si no articulábamos con el Gobierno de la Provincia, con la intendencia y con la voluntad de docentes y no docentes de nuestra universidad, que en un tremendo momento por el que estamos pasando de desfinanciamiento, de precariedad salarial, apostamos a la expansión territorial para que sea una oportunidad para nuestros chicos y chicas”.