Es Gabriela Trenchi, otra de las damnificadas por el accionar del cirujano Aníbal Lotocki, quien promueve esta ley que cada día toma más fuerza.
La pedida "Ley Silvina" consiste, fundamentalmente, en darle marco regulatorio a los procedimientos estéticos en Argentina, ofreciendo mayor seguridad, respaldo y protección para los pacientes
"Hay un montón de esteticistas y lugares que colocan estos biopolímeros, con la ley estaría prohibido, solamente que lo hagan los especialistas cirujanos plásticos, como deben hacerlo", dijo Gabriela.
"La causa de la ley de Silvina Luna es algo que queremos que salga, es para que no apliquen más todas las porquerías que aplican, que sean cosas que hagan los cirujanos plásticos y con conciencia, para que no tengamos las enfermedades y nos vayamos muriendo de a uno como nos está pasando", remarcó Trenchi
Lo que se busca es un logro como el conseguido recientemente en Colombia, donde, en un contexto similar, pacientes pusieron el cuerpo a una causa que terminó con la sanción de una ley que protege a víctimas de biopolímeros.