El difícil contexto económico que se vive en la Argentina afecta directamente al sector turístico. Sin embargo, el aeropuerto de Chapelco en San Martín de Los Andes tuvo un “récord de vuelos”. Así lo aseguró Alejandro Apaolaza, secretario de turismo San Martín de Los Andes. “A pesar de todo, el 2023 fue un buen año en general”, sostuvo Apaolaza.
El aeropuerto aviador Carlos Campos, que se fundó en el 2016, “viene teniendo un crecimiento increíble”. Inclusive lo que fue el año pre pandemia y después con lo que golpeó la pandemia, “siempre siguió creciendo”. Apaolaza aseguró que el “año pasado no fue ajeno a ese crecimiento” y “fue récord de vuelos de pasajeros transportados”.
El desarrollo del aeropuerto aviador Carlos Campos, más comúnmente conocido como Chapelco, no solo beneficia a San Martín, sino que también beneficia a Junín y a toda la zona sur de la provincia. Además de tener una conectividad directa con Buenos Aires, con Rosario, con Córdoba y con Brasil en temporadas de invierno.
“Todo lo que es San Pablo, Córdoba, Rosario con aerolíneas, y Buenos Aires con Jetsmart, son todos lo que tienen que ver con pasajeros transportados y frecuencias aéreas de rutas normales. También hay un movimiento muy grande con lo que tiene que ver vuelos privados, tanto de la argentina como desde el exterior”, dijo el secretario.
Apaolaza agregó: “Este crecimiento también es gracias al propio movimiento interno que tiene la ciudad”.
¿Cuáles son las expectativas de San Martín de Los Andes para la temporada 2024?
El secretario de turismo San Martín de Los Andes, Alejandro Apaolaza destacó que para la temporada de verano 2024 hay “muy buenas expectativas” y que esperan que este escenario positivo se extienda hasta el otoño. Aunque Apaolaza resaltó que esto será “analizado día a día” debido al contexto país.
Por otro lado, el secretario hizo referencia a las cancelaciones de reservaciones: “Hubo algunas, pero no demasiadas. Para navidad teníamos un 35% de reservas y superamos a penas el 60%. Para año nuevo teníamos entre un 50 y 55% y empezamos el año con el 75%, las expectativas fueron superadas. Esperábamos una temporada de la crisis”.
“Lo que si se está viendo es un es que el turista, como el de pre pandemia, muchos vienen sin reservas previas buscando precios y decidiendo el alojamiento aquí directamente”, comentó Apaolaza refiriéndose al comportamiento de los visitantes.