ESPACIO EXTERIOR
Increíble hallazgo: descubrieron agua congelada en Marte
Los astronautas podrían utilizar estos extensos depósitos de hielo, equivalentes al tamaño del Mar Rojo, durante sus misiones de exploración.La Agencia Espacial Europea (ESA) presentó pruebas concluyentes acerca de la existencia de extensos depósitos de hielo en Marte. Esta reserva de agua congelada, equiparable en volumen al Mar Rojo, podría ser una valiosa fuente para astronautas durante misiones de exploración y para investigar la posibilidad de vida en el planeta.
En un avance destacado para la exploración espacial, la ESA anunció el descubrimiento de considerables depósitos de hielo en Marte, identificados por la sonda Mars Express, que orbita el planeta desde 2003. Estos depósitos fueron localizados en la región Medusae Fossae, una zona llana y ecuatorial, ofreciendo perspectivas significativas para futuras misiones humanas y exploración del planeta rojo.
El viaje de descubrimiento comenzó en 1877, cuando el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli aprovechó la alineación de la Tierra y Marte para trazar detallados mapas del planeta vecino. Este último hallazgo respalda décadas de investigación y sugiere la existencia de entre 219.000 y 396.000 kilómetros cúbicos de agua helada en la región estudiada, una cantidad suficiente para cubrir Marte con una capa de dos metros de agua si se derritiera.
Los beneficios de encontrar hielo en Marte
El agua congelada no solo se perfila como esencial para el sustento de futuras misiones tripuladas, aliviando la sed de los astronautas, sino que también se vislumbra como una valiosa fuente de combustible. La estratégica ubicación de estos depósitos, cercanos al ecuador y en áreas de baja altitud, los convierte en sitios idóneos para futuros aterrizajes y exploraciones.
A pesar de estas prometedoras perspectivas, persisten desafíos tecnológicos, ya que obtener muestras directas de estos depósitos de hielo bajo la superficie marciana es actualmente impracticable. Alberto González Fairén, un destacado investigador, resalta la importancia de estos descubrimientos para la astrobiología y subraya la necesidad de extremar precauciones para evitar la contaminación de Marte con organismos terrestres, lo que podría complicar la búsqueda de formas de vida marciana.
Este último hallazgo, sumado a investigaciones previas, refuerza la noción de que Marte albergó agua líquida en el pasado, planteando nuevas interrogantes sobre su historia climática. A medida que la exploración de Marte avanza, estos descubrimientos proporcionan valiosas pistas sobre la evolución del planeta y sus posibilidades de albergar vida, tanto en épocas pasadas como en la actualidad.