LO PERMITE LA JUSTICIA
Paola podrá morir, con permiso de la Corte
Ayudarán a morir a una mujer de 43 años que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).Ecuador dio luz verde a la eutanasia, con lo que se convirtió en el segundo país latinoamericano en despenalizar el procedimiento después de Colombia. La decisión de la Corte Constitucional se tomó a partir del caso de una paciente con una enfermedad incurable, a la que se le permitió morir.
Con siete votos a favor de sus nueve magistrados, la Corte Constitucional abrió la puerta para que los médicos puedan ayudar a morir a un enfermo sin ir a la cárcel, tras el caso de Paola Roldán, de 43 años, que sufre desde hace tres esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa y dolorosa.
La mujer interpuso en agosto una demanda contra el artículo 144 del Código Penal ecuatoriano, que considera el procedimiento como un "homicidio" y prevé una pena de prisión de entre 10 y 13 años, consignó la agencia AFP.
La sentencia le dio la razón sobre la "inconstitucionalidad" del apartado, aunque el Ministerio de Salud todavía debe presentar un proyecto de ley al Congreso para reglamentar la eutanasia.
La sanción por homicidio "no podrá aplicarse al médico que realiza un procedimiento de eutanasia activa en aras de preservar los derechos de una vida digna y al libre desarrollo de la personalidad del paciente", señaló el máximo tribunal constitucional en un comunicado.