¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 21 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cayó la sesión en Diputados con debates clave: aumento para jubilados y causa $LIBRA

Estaba previsto debatir el aumento de las jubilaciones y la elección de autoridades para la Auditoría General, mientras se llevan a cabo movilizaciones de jubilados en todo el país. 

Por Redacción

Miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 13:34

Este miércoles, la Cámara de Diputados se preparaba para una sesión crucial donde estaba previsto debatir varios proyectos de alta relevancia, especialmente referidos a los ingresos de los jubilados. Todo, en paralelo con las tradicionalmente convocadas movilizaciones que los jubilados realizan cada miércoles. La agenda del día incluyó iniciativas opuestas sobre la reforma previsional, además de la definición de las autoridades de la comisión que investiga la estafa $LIBRA, designaciones para la Auditoría General de la Nación y la declaración de emergencia por las inundaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Entre las propuestas que se había, destacaron tres aspectos clave respecto a las jubilaciones: el aumento en los haberes jubilatorios, la actualización del bono de $70.000, que permanece congelado desde marzo de 2024, y una posible restauración de la moratoria previsional que finalizó en marzo de 2025. Este último punto busca garantizar que aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos de edad puedan obtener alguna forma de remuneración a pesar de tener menos de 30 años de aportes.

Los 14 dictámenes que se contemplaban han generado un consenso en la oposición en torno a un incremento de aproximadamente el 7,2% en las jubilaciones y la actualización del bono. Sin embargo, aún se espera la definición sobre la moratoria previsional y un sistema de prestaciones proporcionales. La atención se centra ahora en el acuerdo que logren alcanzar las distintas bancadas que convocan a la sesión, entre ellas Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, junto a las fuerzas opositoras Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Si se logra una postura unificada, se superarían los votos necesarios en el recinto.

Te puede interesar: Rosca sin tregua en Diputados: el Congreso se prende fuego por el caso $LIBRA y las jubilaciones

En cuanto a la causa $LIBRA, el tema regresaba a la cámara, luego de que hace semanas, los miembros de la comisión investigadora igualaran sus votos al momento de elegir las autoridades. La oposición decidió que el pleno del parlamento sea el encargado de decidir los nombres. Los legisladores con más posibilidades de ocupar esos cargos son Oscar Agost Carreño, Danya Tavela y Maximiliano Ferraro, reconocidos como 'dialoguistas'.

Otro tema importante que se iba a discutir era la designación de las autoridades de la Auditoría General de la Nación (AGN). La oposición se encuentra en la etapa de presentar sus candidatos para este puesto. Tiene como principal figura a Juan Ignacio Forlón, relacionado con el peronismo kirchnerista, quien podría volver a ser electo como representante del partido mayoritario opositor. El nombre de Emilio Monzó también aparece en las discusiones y podría ser el elegido por los provincialistas, dejando un puesto vacante que se definiría entre el PRO y La Libertad Avanza. Anteriormente, el apuntado había sido el exministro de Trabajo, Jorge Triaca, pero ahora el oficialismo propone a Santiago Viola, del partido libertario.

Te puede interesar: La Policía activó el protocolo y hubo incidentes en la marcha de jubilados

 

Por último, Martín Menem había propuesto una reforma para la AGN que amplía la influencia del oficialismo, debido a su actual composición en el Congreso. Esta propuesta, que se debatirá en la Comisión de Asuntos Constitucionales a las 9.30 horas del miércoles, busca mantener a los seis auditores que colaboran con el titular, que en este momento es Olmos, pero cambia la forma en que se definirán. Se plantea que cuatro aporten desde Diputados y dos desde el Senado. Además, el director de la AGN deberá ser consensuado con mayorías en el Senado a partir de una terna de candidatos, similar al proceso de selección de jueces.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD