¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Del abrigo al empleo: cómo Neuquén convirtió una emergencia en política de inclusión

El dispositivo nocturno creado frente al frío extremo hoy impulsa la formación laboral y la reconstrucción de proyectos de vida. Decenas de personas ya participan en talleres y varias consiguieron trabajo.

Miércoles, 23 de julio de 2025 a las 17:33
PUBLICIDAD

El dispositivo “Un lugar para dormir”, creado por el Gobierno de la provincia del Neuquén para brindar resguardo nocturno ante las temperaturas extremas, se convirtió en una herramienta clave de inclusión social. Esta política nació como respuesta urgente ante jornadas con 15 grados bajo cero, pero evolucionó hacia un dispositivo integral que promueve el acceso al empleo, afirman las autoridades.

Más de 40 personas participan en talleres de orientación, contención y formación para reconstruir sus proyectos de vida. De ese total, tres ya fueron incorporadas al mundo laboral en el sector construcción, y otras diez avanzan en procesos de intermediación laboral, con currículums entregados y entrevistas agendadas.

Además, otras diez personas lograron conseguir empleo por cuenta propia tras confeccionar sus currículums durante los talleres. Gracias a este acompañamiento, hoy trabajan en gastronomíacomercio y construcción, destacando que contar con un lugar seguro para dormir y herramientas para buscar trabajo fue clave para recuperar la dignidad y avanzar hacia una nueva etapa.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, aseguró que este programa va más allá de la emergencia: “Fue una decisión acertada del gobierno provincial para proteger la vida, pero también una oportunidad de generar herramientas reales para el trabajo y la inclusión”. El abordaje es integral, y contempla salud mental, adicciones y empleo, en conjunto con el SIEN, la Secretaría de Emergencias y el Ministerio de Salud.

El programa Emplea Neuquén, con su línea Trayecto Puente, ha sido fundamental para conectar a los participantes con empresas privadas como TSB y Fiorasi Sapac. En las próximas semanas, se lanzarán capacitaciones específicas en construcción y metalmecánica, orientadas a quienes actualmente están alojados en el dispositivo.

Finalmente, Castelli explicó que el 30% de los alojados provienen de otras provincias y, si deciden regresar, el gobierno está dispuesto a asistirlos con pasajes y logística. “Estamos convencidos de que, con un acompañamiento real, sí se puede salir adelante”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD