¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Ideal para Argentina y sus rutas: llegó al país el súper auto deportivo chino que puede saltar baches

Con 1.300 caballos de potencia y una suspensión inteligente inédita, este hiperdeportivo chino desafía la física y se presenta como símbolo de la avanzada tecnológica en autos eléctricos en el país.

Por Redacción

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 10:22
PUBLICIDAD
El súper deportivo eléctrico que salta pozos ya está en Argentina

La irrupción del BYD Yangwang U9 Extreme en Argentina marca un nuevo capítulo en la historia de los autos eléctricos de alta performance. Este hiperdeportivo 100% eléctrico, desarrollado por la división de lujo y alta tecnología de la marca china BYD, se destaca no solo por su potencia sino por una suspensión capaz de sortear obstáculos en el camino, como pozos en el asfalto.

El vehículo, que ya fue visto en Buenos Aires transportado en un remolque, representa la versión estándar de un modelo que en su variante más radical, llamada Track Edition, puede alcanzar más de 3.000 caballos de potencia. La unidad arribada al país cuenta con 1.300 CV gracias a sus cuatro motores eléctricos, uno por rueda, que le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,36 segundos y superar los 309 km/h de velocidad máxima.

José Miranda Montecinos, responsable de Marketing y Comunicación de BYD para varias regiones, sintetizó el propósito del modelo en Argentina: “Esperamos usar su sistema para saltar los baches de los caminos”. Esta afirmación conecta con la realidad que enfrentan muchos conductores locales, donde el mal estado de las rutas es un desafío constante.

Cómo es que puede saltar pozos

El secreto detrás de esta capacidad única radica en la suspensión inteligente DiSus-X, una evolución avanzada del sistema activo tradicional. Este mecanismo es capaz de controlar el movimiento vertical de cada rueda con precisión milimétrica, levantando y bajando la carrocería en milésimas de segundo. Así, el auto puede literalmente “saltar” obstáculos para esquivarlos, además de incrementar la estabilidad en maniobras extremas y permitir avanzar incluso con solo tres ruedas apoyadas en caso de daño en alguna.

En videos oficiales, el Yangwang U9 se muestra acelerando a alta velocidad y elevándose varios metros para superar un pozo de 2,5 metros de largo sin conductor al volante, controlado únicamente por sistemas electrónicos. Estas demostraciones refuerzan su apodo como “el auto que desafía la física”.

El modelo está equipado con una batería Blade de 100 kWh, tecnología propia de BYD que prioriza la seguridad térmica y la durabilidad. Según la homologación china, tiene una autonomía de hasta 700 kilómetros y es compatible con cargas ultrarrápidas de hasta 500 kW, recuperando energía en cuestión de minutos.

En cuanto al diseño, el Yangwang U9 mide casi cinco metros, con una estética agresiva que incluye grandes tomas de aire, un difusor trasero inspirado en autos de Le Mans, puertas tipo mariposa y una luneta que recuerda a una persiana. Su interior biplaza combina butacas deportivas, dos pantallas digitales prominentes y materiales sofisticados con un ambiente futurista.

En Argentina, el BYD Yangwang U9 no será un vehículo de venta masiva, sino que funcionará como un show car para exhibiciones y demostraciones tecnológicas, acompañando el lanzamiento local de otros modelos eléctricos de la marca como el BYD Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro DM-i. Su presencia en eventos especiales permitirá mostrar en vivo la avanzada suspensión DiSus-X mediante pruebas controladas y saltos cortos en entornos seguros.

El precio del modelo en China ronda los 1,68 millones de yuanes, equivalentes a unos 230.000 dólares sin impuestos ni costos de importación, ubicándolo en la liga de los súper deportivos europeos más exclusivos. Esto subraya su función principal: ser un vehículo de imagen que exhibe el músculo tecnológico de BYD.

El súper deportivo eléctrico que salta pozos ya está en Argentina

La llegada del Yangwang U9 a Argentina simboliza el avance de las marcas chinas en segmentos de alta gama donde antes predominaban firmas europeas y estadounidenses. Además, plantea un futuro donde los autos eléctricos no solo igualan, sino que superan las prestaciones y tecnologías convencionales, adaptándose incluso a las condiciones adversas de las rutas locales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD