¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Peligrosas APP que Qatar obligará tener a los turistas

Los especialistas sospechan y prenden alarmas de ciertas Aplicaciones que el organizador de la Copa del Mundo considera obligatorias para sus visitantes.
Jueves, 17 de noviembre de 2022 a las 13:51

Las alarmas de ciberseguridad se activaron para los turistas que llevan a Qatar por las aplicaciones que el país les impone instalarse. Se piensa como un sistema para poder controlar algunas actividades de los viajeros pero los términos y permisos llamaron la atención de los especialistas.

Ehteraz, se llama la aplicación que es utilizada por las autoridades y los visitadores para rastrear los casos de Covid-19 que existen o podrían existir durante el tiempo en que haya una gran cantidad de flujo de personas en el país.

Hayya es otra aplicación que tiene la función de controlar las entradas a los estadios durante la Copa del mundo y los accesos gratuitos de los transportes públicos. 

Es común que las aplicaciones requieren ciertos permisos de ingreso a información del teléfono pero algunas de estas solicitudes alertaron a los cibernautas. Expertos concuerdan que los permisos son excesivos y en algunos casos innecesarios cómo leer, borrar o cambiar los contenidos del dispositivo móvil, conectarse a Wi-Fi y Bluetooth, tener prioridad sobre otras apps, evitar que el teléfono quede en modo suspensión, acceder a la ubicación, impedir el bloqueo de pantalla y contar con la capacidad para hacer llamadas.

“Los datos extraídos de este tipo de aplicaciones, ya sea a través del registro o de funcionalidades propias de la app, se sospecha que en gran parte son usados para comercializarlos, sin consentimiento previo. Recordemos que actualmente existen aplicaciones que buscan extraer datos privados de miles de personas que podrían ser potencialmente usados como una forma de acceso a redes empresariales, aplicaciones bancarias y demás herramientas críticas para el usuario lo que incrementa la desconfianza en este tipo de herramientas que aparentan ser inofensivas”, explicó Miguel Rodríguez, Director de Ciberseguridad de Megatech. 

En la era de un gran flujo de información en la red los permisos pueden causar grandes riesgos para los usuarios como estafas, extorsiones, suplantación de identidad, robos y todo tipo de acciones que pueden afectar económicamente y psicológicamente a cualquier individuo. 

Aunque se piensa que lo más seguro es poder contar con un teléfono exclusivamente para tener estas aplicaciones, que no cuente con historial web, ni archivos privados, es un recurso complicado de conseguir para algunas personas . Entonces, instalar antivirus es una de las maneras que se le recomienda a los turistas. 

“Es importante que los usuarios conozcan el valor que tienen sus datos para las empresas, aplicaciones y diversas páginas web, la riqueza de esa información es lo que motiva a los ciberdelincuentes a preparar sus métodos de ataque. Por esto, así como es importante estar atento y prestar atención a los detalles, términos y medidas en los que se navega diariamente haciendo uso del móvil, la mejor manera de protegerse de las ciber amenazas es tener instalada una solución de seguridad (programa antivirus o anti ‘malware’), que esté en funcionamiento en todo momento, para protegerte aún cuando se hace uso consciente de aplicaciones que parecen vulnerar la privacidad”, recomiendan los expertos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD