¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El norte neuquino vibró con el Desafío del Viento

De la travesía que inició en HuinganCó y finalizó en los Miches participaron cerca de 190 participantes que compitieron en equipos de dos integrantes y en categorías limitadas por edad, con el agregado nada despreciable de tener que  armar campamento en pintorescos lugares del Departamento Minas. MIRÁ LA ENTREVISTA
Sabado, 12 de marzo de 2022 a las 08:17

La idea de promocionar el norte de Neuquén a través de una competencia de MTB por caminos cercanos a la Cordillera del Viento, con el Río Neuquén como testigo y con vista privilegiada del Volcán Domuyo,  tuvo un saldo altamente positivo no solo desde lo deportivo, también lo tuvo desde el aspecto turístico y económico.

La primera edición del Desafío Del Viento a Los Andes superó todas las expectativas en cuanto a cantidad y calidad de participantes (algunos con trayectoria nacional e internacional), además generó lo que buscaba: movilizar la economía local a través de un trabajo prolijamente desarrollado por los siempre afectuosos pobladores norteños.

La competencia que se corrió en el mes de febrero, inició en la localidad de HuinganCó y finalizó en Los Miches. Fueron tres etapas que unió HuinganCó con Cajón del Atreuco (74km), Cajón del Atreuco con Laguna Los Cerrillos (52km) y Laguna Los Cerrillos con Los Miches (130km).

De la travesía tomaron parte cerca de 190 participantes que compitieron en equipos de dos integrantes y en categorías limitadas por edad, con el agregado nada despreciable de tener que  armar campamento en pintorescos lugares del Departamento Minas.

Uno de los equipos participantes del convocante raid, fue el experimentado Chochoy Mallín Team, integrado por Ricardo Calderón y Santiago Iglesias que fueron animadores de la categoría + 40. Aunque el grupo “terminó tirando junto toda la carrera con Fernando Soria, Alejandro Lanigau, Fernando Turone y Fabián Díaz. Sería injusto no mencionarlos, manifestó Santiago “El Gallego” Iglesias.

El rally recorrió los rincones más bonitos de la geografía del norte neuquino y esto cautivó no solo a quienes por primera vez lo visitaban sino también a quienes lo conocen y no dejan de sorprenderse. “La belleza y geografía de la zona es única y además tiene todos los condimentos para hacer actividades de trekking, de ciclismo y montañismo. Por donde vayas hay un encanto natural sorprendente, hasta para quienes conocemos” aseguró el capitán del Team Chochoy Mallín.

Iglesias que también es un habitual competidor del Tetra de Chapelco (18 participaciones) y de otras pruebas combinadas de relieve nacional e internacional,  resaltó la cordialidad de los pobladores de la zona “la calidad humana de la gente es única, quienes visitamos el norte neuquino sabemos del trato maravilloso de su gente y eso se vivió muy fuerte en esta competencia”

Un rasgo distintivo y sumamente destacado del rally (muy valorado por los participantes) fue el nivel de compromiso de todos los municipios que formaron parte de la organización” nosotros queremos agradecer el esfuerzo de los organizadores, no solo a las caras visibles sino a las familias que estuvieron detrás del evento. De afuera veías hermanos, amigos, vecinos, con una generosidad poca veces vista y  además atentos a cada detalle para que todos la pasáramos lo mejor posible, sostuvo el reconocido “Gallego”.

El Rally Desafío del Viento a Los Andes, contó con el apoyo de los municipios de Los Miches, HuinganCo, Andacollo y Varvarco.  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD