¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Vuelve el torneo de 30: AFA confirma la quita de descensos y el cambio de formato para 2025

Los dirigentes votaron por la anulación de los descensos y la modificación de los torneos para el año que viene.
Jueves, 17 de octubre de 2024 a las 18:23

Un nuevo volantazo del fútbol argentino fue confirmado esta tarde en la Asamblea General Ordinaria de AFA. Luego de votar la reelección de Claudio Tapia hasta 2029, los dirigentes dieron su apoyo a la suspensión de los descensos en la Liga Profesional. Además, se votó el cambio de formato desde 2025, que pasa a ser con dos zonas de 15 equipos y definición en partidos eliminatorios, similar al de Copa de la Liga, que se disputará dos veces en el año a partir de 2025.

Tras aprobar el balance económico de la casa madre del fútbol argentino y votar la reelección de Tapia por aclamación, los dirigentes del fútbol argentino dieron el sí para la quita de los descensos en la temporada 2024 de la Liga Profesional. De esta manera, la Primera División tendrá 30 equipos y un cambio de formato el año que viene. Fueron 44 los asambleístas que votaron, ya que Pascual Caiella (vicepresidente de Estudiantes de La Plata) se ausentó y Rodrigo Escribano, representante de Talleres de Córdoba se había retirado del recinto antes de que se trate este punto.

La convocatoria, que comenzó cerca de las 17hs en el Predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, tuvo antes de la mencionada reelección de Tapia como presidente, la aprobación del último balance, que arrojó un superávit superior a los $12 mil millones. Con 44 votos a favor, la Asamblea votó la Memoria y Balance al 30 de junio de 2024. Allí, se dio un cruce con Escribano, representante de Talleres, que hizo una moción en contra y fue cruzado por Pablo Toviggino, tesorero de AFA. Luego de la aprobación del mismo, el dirigente del club cordobés se retiró del recinto.

Cabe recordar que la Asamblea General Ordinaria estuvo en riesgo durante el día martes, cuando se confirmó que la IGJ rechazaba la realización de esta junta haciendo caso al pedido del Talleres, presidido por Andrés Fassi (principal opositor de Tapia) presentó una impugnación ante el organismo cuestionando la convocatoria para la renovación anticipada del mandato del Chiqui un año antes de su finalización.

Ante esta acción, la AFA apeló la decisión mediante una medida cautelar y pidió a la Justicia que garantizara la realización de la Asamblea. Ya durante la misma, Gustavo Lorenzo, el Director General leyó la presentación realizada ante la Justicia explicando que la entidad está dentro de los plazos para apelar la decisión de la IGJ, por lo que la Asamblea se desarrolló normalmente.

Además de estos temas principales, se votó también por el cambio de domicilio legal de AFA de Viamonte al predio de Ezeiza, lo que propicia que la institución quede inscripta bajo la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires y no en la IGJ, con la que tuvo las mencionadas rispideces. Otro de los puntos aprobados en Asamblea fue la habilitación a que los mandatos de sus autoridades puedan ser de hasta cinco períodos consecutivos, cambiando el límite de cuatro establecido previamente.

¿Cómo será el nuevo torneo argentino en 2025?

De confirmarse el fuerte rumor de la suspensión de los descensos, el formato de disputa de los dos certámenes el año que viene tendrá las siguientes características:

  • Habrá dos certámenes iguales durante el año, nombrados como Apertura y Clausura: dos zonas de 15 equipos, octavos y cuartos de final en cancha del mejor clasificado, semifinales y final en cancha neutral.
  • Fecha de clásicos (interzonal) en ambos certámenes.

  • Habrá dos descensos, uno por tabla anual y otro por promedios, como estaba estipulado hacerse durante este año.

  • Tres copas nacionales: Copa Argentina, Trofeo de Campeones (a fin de año, entre los dos ganadores de los torneos) y Supercopa Argentina (entre el ganador de los certámenes anteriormente citados).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD