¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

De la explosión de Colapinto a la Copa América: Lo mejor del deporte en este año

Los hechos deportivos que mayor impacto tuvieron en este 2024 que se despide.
Martes, 31 de diciembre de 2024 a las 15:18

En un ajetreado año deportivo para el país, la agenda estuvo marcada por el fútbol con la Selección Argentina nuevamente en los primeros planos, aunque también hubo gran protagonismo de otros deportes por una nueva edición de los Juegos Olímpicos y la inesperada pero meteórica salida a escena de Franco Colapinto en la Fórmula 1 que le valió, junto a Dibu Martínez, el premio Olimpia de Oro como el deportista del año hace algunos días. 

La explosión de Franco Colapinto

En lo que sin dudas fue la bomba del 2024, el pilarense de 21 años se transformó en el primer representante argentino de Fórmula 1 en los últimos 23 años, corriendo un total de nueve carreras con Williams. El argentino tuvo un desempeño de mayor a menor en las pistas, pero conquistó al público argentino con su gran carisma, tanto así que en el GP de Brasil muchísima gente del país viajó para verlo en vivo. Además, tanto fue su impacto dentro de la categoría que despertó el interés de Red Bull y Alpine para tenerlo en su equipo en 2025 (Williams confirmó a Alex Albon, su compañero actual y Carlos Sainz, por lo que no había lugar para él como titular).

En la pista, sus momentos destacados fueron en las primeras carreras. Tras un buen debut en el GP de Italia, terminando 12°, tuvo su mejor actuación en el GP de Azerbaiyán, donde finalizó 8° en el circuito callejero de Bakú. Le siguieron buenas actuaciones en Singapur (11°) y el GP de Estados Unidos, donde finalizó 10° y sumó el último de sus cinco puntos en la clasificación. Después de un 12° puesto en el GP de México, justo cuando comenzaban algunas tratativas para un desembarco en Red Bull, iniciaron también las dificultades.

Colapinto, con un fan luego de su gran actuación en Bakú. (Foto: La Nación)

Su primer abandono lamentablemente se dio en Brasil, donde había llegado mucha gente para verlo pero al pilarense lo complicó la lluvia y un choque lo dejó afuera de carrera. Otro choque en la clasificación para el GP de Las Vegas casi lo deja sin correr, aunque finalmente pudo salir a pista. No corrió la misma suerte en Qatar y Emiratos Árabes, las dos últimas competencias del año que significaron abandonos.

La lluvia y la pista mojada propiciaron el primer abandono de Colapinto.

Para entonces, Alpine había entrado también en escena e hizo un intento para que el argentino se integre al equipo francés a través del principal asesor de la escudería, Flavio Briatore. Finalmente y pese a la enorme cantidad de especulaciones sobre su futuro, Colapinto seguirá en Williams como piloto de reserva, esperando una nueva oportunidad en Fórmula 1 en 2026... o quizás llegue antes.

La Selección Argentina, bicampeona de América

Una vez más, la Scaloneta volvió a darnos algo por lo que festejar. Luego de llegar a la Copa América 2024 como amplia favorita al título, Argentina se consagró campeona del certamen por segunda vez consecutiva venciendo 1-0 a Colombia en una reñida final que se definió en tiempo extra con un tanto de Lautaro Martínez, donde el equipo debió sobreponerse a la salida de Lionel Messi por lesión y en el que fue el último partido de Ángel Di María con la albiceleste.

Sin encontrar su mejor versión durante el torneo, y sufriendo en los cuartos de final ante Ecuador, donde debió recurrir a Dibu Martínez en los penales para pasar de fase, Argentina construyó un nuevo título de América luego de vencer a CanadáChile Perú en fase de grupos, superar con sufrimiento a los ecuatorianos luego del 1-1 en tiempo regular, volver a enfrentarse con los canadienses, a los que dejó en el camino por 2-0 y levantar finalmente el título ante una muy dura selección de Colombia, superando el gran escollo que significó la lesión de Messi durante el encuentro.

Así es que Argentina sumó su cuarto título con Lionel Scaloni al mando, con Lautaro Martínez como goleador del certamen con 5 tantos y Emiliano Martínez como mejor arquero. Además, esta significó la decimosexta Copa América de la albiceleste, superando a Uruguay y conviertiéndose así en la selección que más veces ha ganado este trofeo.

Una Copa América más para la Scaloneta. (Foto: AFP)

 

Los premios de Dibu Martínez que lo consagraron como el mejor arquero del mundo

Emiliano Martínez tuvo un año para el recuerdo en el que consolidó su posición como uno de los mejores arqueros del mundo. Por un nuevo título de Copa América con Argentina y por su enorme temporada en Aston Villa, donde fue una de las figuras del equipo que terminó en cuarto lugar de la Premier League y clasificó a Champions League luego de 41 años, el arquero marplatense se hizo con el Trofeo Yashin que se entrega en la ceremonia del Balón de Oro, y con el The Best al mejor guardameta de la temporada.

El Dibu obtuvo su primer Yashin, otorgado por la revista France Football, en 2023, y consiguió repetir este año transformándose en el primer arquero en repetir el galardón en años consecutivos. En cuanto al The Best, la FIFA reconoció a Martínez como el mejor del mundo por segunda vez, unos meses después, algo que ya había sucedido en 2022. El marplatense también hizo historia con este premio, siendo el primer golero en recibirlo en dos ocasiones.

La sorpresiva medalla de oro de Maligno Torres

El ciclista argentino de 29 años logró una histórica medalla de oro en BMX freestyle en los Juegos Olímpicos de París 2024. En la final, que tuvo lugar en la Place de la Concorde, Torres obtuvo una puntuación de 94.82 en su primera ronda, lo que terminó asegurándole un histórico primer lugar: su medalla representa el primer oro para Argentina en BMX freestyle. Además, fuela primera presea dorada para un atleta latinoamericano en la edición parisina de los JJOO.

Maligno nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero se crió en Córdoba y desde entonces representó siempre a la Argentina en su destacada trayectoria en BMX freestyle. Previo a este tremendo hito, que visibilizó un deporte poco conocido por los argentinos, el ciclista también se había hecho con la dorada en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y fue medallista en los X Games. Si bien su logro en París 2024 fue inesperado, hoy Torres es uno de los principales referentes de la disciplina, tanto así que cerró el año siendo subcampeón mundial en Abu Dhabi

La definición de la Liga Profesional con Vélez campeón

En una recta final infartante con tres equipos involucrados, el Fortín terminó consagrándose como el mejor equipo del segundo semestre en el fútbol argentino. Luego de desperdiciar una ventaja importante y llegar de una dolorosa derrota ante Central Córdoba por la final de Copa Argentina, el conjunto de Gustavo Quinteros debió jugarse ante Huracán, otro de los protagonistas, el título en su cancha, pendiente también de lo que hiciera Talleres. Finalmente, jugando con autoridad y sin dejar dudas, el elenco de Liniers superó 2-0 al Globo y se consagró campeón con 51 puntos, por encima de los 48 de la 'T', que perdió ante Newell's, y dejando tercero a su rival de aquella noche en el Amalfitani.

Costó pero salió. Llegó a tener siete puntos de ventaja entrando en las últimas diez jornadas, pero varios empates consecutivos hicieron que los rivales se acerquen y lo obliguen a esperar hasta el final para una nueva conquista doméstica. Esta se da luego de diez años sin títulos para un Vélez que sumó su duodécimo título nacional (11 ligas y una Supercopa Argentina) y el decimoséptimo en su historia.

España campeón de la Eurocopa

Otro de los equipos laureados en este año fue España, que el mismo día en el que un rato más tarde Argentina levantó la Copa América se transformó en el nuevo rey de Europa en la edición de Alemania 2024. Siendo el mejor equipo de una Eurocopa muy pareja, con Rodri Hernández (a la postre ganador del Balón de Oro) como estandarte y los jóvenes Lamine Yamal Nico Williams como armas ofensivas casi incontrastables para sus rivales, el equipo dirigido por Luis De La Fuente se hizo camino hacia un título que obtuvo al vencer a Inglaterra por 2-1 sobre el final en el Estadio Olímpico de Berlín.

España fue el nuevo campeón europeo y se convirtió en máximo ganador de la Eurocopa.

Además, esta nueva Eurocopa le permitió a los ibéricos transformarse en el máximo ganador de la competencia, con cuatro. Superaron por una a Alemania, el local y al que también dejaron en el camino en cuartos de final, que se quedó con tres conquistas. Además, la Roja posee el hito de ser los únicos bicampeones ganando en 2008 y 2012.

Estudiantes campéon Copa de la Liga

En la primera parte del año, el que se llevó la gloria fue el Pincha, que se hizo con el primer trofeo de 2024 y sacó boleto para la Copa Libertadores 2025. Luego de la etapa regular, y de superar a Barracas Central y Boca en el camino en la final estuvo Vélez, que luchó hasta el final: pese a que el conjunto platense se puso en ventaja por intermedio de Eros Mancuso y que el Fortín estaba con diez hombres durante una parte importante del encuentro, logró igualar 1-1 (Alejo Sarco marcó la igualdad) para que la historia fuera eventualmente a penales.

El Pincha se quedó con el primer torneo del 2024.

Allí, el héroe fue el arquero Matías Mansilla. El guardameta pincharrata ya venía de racha al atajar dos penales en la definición ante Boca en semifinales y volvió a aparecer en el duelo decisivo tapando otros dos para que Estudiantes se imponga 4-3 en penales y sea el primer campeón del 2024. Significó un nuevo título doméstico para los de Eduardo Domínguez, que ya se habían consagrado en Copa Argentina en 2023. Previamente, el Apertura 2010 había sido la última estrella del elenco platense.

La despedida definitiva de Juan Martín Del Potro

En un partido exhibición junto a nada menos que Novak Djokovic, uno de los mejores tenistas argentinos de todos los tiempos le dio un cierre definitivo a su carrera en el Parque Roca de Buenos Aires ante casi 15.000 espectadores. El evento, que se llamó "El Último Desafío", tuvo a Delpo imponiéndose en sets corridos, 6-4 y 7-5, en un encuentro cargado de emociones que tuvo como cierre un emotivo abrazo entre ambos tenistas.

Con la participación de figuras destacadas como Gabriela Sabatini y Gisela Dulko, además de varios famosos que contribuyeron al espectáculo peloteando en la previa del gran encuentro, los aficionados del ganador en 2016 de la única Copa Davis que tiene el tenis argentino y llegara a ocupar el número 3 del ranking ATP tuvieron un momento para brindarle su admiración al tandilense, que en la previa del evento confesó el tortuoso camino que atravesó y sigue atravesando por los problemas en su rodilla. Del Potro fue reconocido además por leyendas del tenis como Roger Federer, Rafael Nadal Andy Murray, que le hicieron llegar sus saludos.

La vuelta de Acuña al fútbol argentino

En medio de una crisis deportiva en River que desembocó con la salida de Martín Demichelis y el retorno de Marcelo Gallardo al banco del Millonario se dio una tan impensada como celebrada vuelta al fútbol argentino del deportista neuquino más laureado: Marcos Acuña acordó su llegada al conjunto de Núñez en agosto de 2024, procedente del Sevilla español.

River anunció oficialmente la contratación del Huevo por las próximas tres temporadas, en una operación que no incluyó el costo de transferencia, aunque con variables por objetivos que podrían generar hasta dos millones de euros para el Sevilla. El zapaleño de 32 años posó con la camiseta número 24 en el Monumental, expresando su llegar al club. Sólo tres días después, Acuña hizo su debut en un partido contra Newell's, también en cancha del Millonario.

Acuña y su llegada a River, uno de los pases más importantes del fútbol argentino.

Su llegada, junto a la de Germán Pezzella, fue un salto de jerarquía para un River que buscaba reforzar su plantel para ir por el objetivo de la Copa Libertadores. No obstante, el equipo de Gallardo se quedó en el camino en semifinales ante Atlético Mineiro y Acuña sufrió una lesión su isquiotibial en el calentamiento del partido de ida  que lo marginó e hizo que disputara la vuelta con lo justo físicamente. Así fue que luego el neuquino, terminó el año resintíendose del mismo problema y jugando muy poco.

El bronce de Las Leonas en hockey

El equipo femenino es el más ganador de la historia nacional en Juegos Olímpicos, y en París 2024 sumaron su sexta medalla al conseguir el bronce después de vencer a Bélgica en los shootouts luego del 2-2 en tiempo regular. Con esta presea suman tres medallas plateadas, en las ediciones 2000, 2012 y 2020 y, ahora, tres de bronce, en 2004, 2008 y 2024.

Las Leonas y una nueva medalla olímpica.

Luego de quedar en segundo lugar en su grupo, Las Leonas debieron superar a Alemania en los cuartos de final, algo que hicieron ajustadamente, también en los penales australianos luego del igualar 1-1 en tiempo regular. Fue 2-0, con una gran actuación de la arquera Cristina Cosentino. Sin embargo, a las argentinas les llegó el freno en semis, donde cayeron sin atenuantes por 3-0 ante Países Bajos. La revancha, y la medalla, estuvieron ante Bélgica, nuevamente con Cosentino como gran figura. La arquera y la juvenil Zoe Díaz fueron las grandes revelaciones del equipo de Fernando Ferrara, capitaneado por Rocío Sánchez Moccia y con Julieta Jankunas Agustina Gorzelany como otros nombres destacados.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD