La práctica de la actividad física como estilo de vida y el cuidado del medio ambiente como sostén de la ecología, se complementaron en el encuentro denominado Eco-Plogging, que se llevó a cabo en Neuquén capital. Fue organizado por la Secretaría de Deportes y Juventudes, en conjunto con la Agrupación ATP Trail Running y esta modalidad deportiva, ecológica y solidaria tuvo como epicentro el Parque de los Dinosaurios del Barrio Melipal (ex-1099 Viviendas) en la zona oeste de la ciudad.
La propuesta, que buscó generar conciencia en el cuidado y conservación del medio ambiente, combina la corrida o el trote mientras se levantan residuos.
“Es una actividad en la que además de hacer deporte, se genera conciencia sobre la importancia y el cuidado del medio ambiente trabajando en equipo”, destacó la subsecretaria de Juventudes, Carolina Cárdenas. “Para nosotros es muy importante poder articular con otras áreas, como lo hicimos ahora con Ambiente, Deportes y Gestión Ciudadana para generar estas acciones libres y gratuitas”, remarcó.
La actividad fue la primera de un ciclo de encuentros programados en diferentes puntos como parte de la política en territorio que impulsa el Gobierno provincial y fue de carácter abierto.
Acerca del Plogging. La disciplina tuvo su origen en Suecia, y su práctica consiste en trotar o correr mientras se levantan residuos y basura del suelo, generando conciencia ambiental y combinando la actividad física. Cabe aclarar que el término plogging proviene de la combinación de jogging y la palabra sueca plocka upp, que significa recoger.
Con este espíritu, los participantes durante el recorrido del tramo tienen que llevar bolsas y guantes para recoger los desechos, haciendo pausas durante su recorrido para recoger basura. La actividad no solo promueve la salud y el bienestar físico, sino que también contribuye a mantener limpios los espacios públicos y naturales.