¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 26 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El misterio de 2017: el llamado que cambió el destino de San Lorenzo y Huracán

Malaspina, presidente de Argentinos Juniors y secretario general de la AFA, contó cómo un llamado del Gobierno salvó a San Lorenzo y Huracán de la B.

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 13:45
PUBLICIDAD
La intervención política que evitó la B: así lo relató Malaspina desde la AFA.

El fútbol argentino volvió a sorprender, esta vez por un episodio que parecía enterrado en los archivos del Fair Play financiero. Cristian Malaspina, secretario general de la AFA y presidente de Argentinos Juniors, reveló que en 2017 San Lorenzo y Huracán estuvieron a un paso de descender… y que un llamado desde Casa Rosada lo impidió.

Según su relato en La Fábrica del Podcast, la Superliga había aplicado sanciones por incumplimientos económicos que implicaban una quita de puntos capaz de enviar al Ciclón y al Globo directamente a la Primera Nacional. Sin embargo, la intervención política cambió el curso de los acontecimientos. “Había un presidente de la Nación muy futbolero y con un amigo presidente de un club muy grande. No quiso la quita de puntos para dos clubes grandes. Si se aplicaba, descendían Huracán y San Lorenzo”, contó Malaspina, dejando a todos en vilo.

El llamado, según el dirigente, fue decisivo. La Comisión de la AFA, que debía ratificar las sanciones, detuvo todo y suspendió los descensos. “Imaginate los dirigentes de los otros clubes que peleaban el descenso… lo primero que dijeron fue que se suspendan los descensos”, relató. El resultado fue que el campeonato se mantuvo dividido en 28 equipos, bloqueando la reducción que estaba en agenda y alterando el calendario de años siguientes.

Malaspina subrayó que la medida no fue iniciativa de Claudio Tapia ni de la conducción de la AFA: “No fue Tapia el que lo frenó. Quedamos 26, después vino la pandemia y quedamos 28, y ahora se tomó la decisión de volver a 30 como en 2014”.

El dirigente también apuntó a la falta de reglas claras y a las decisiones tomadas sobre la marcha como la raíz de este tipo de polémicas. La revelación volvió a poner en primer plano un debate que nunca desaparece del fútbol argentino: la influencia política, los manejos dirigenciales y cómo esas decisiones pueden cambiar el destino de clubes históricos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD