¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 17 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Murió Felix Baumgartner: el primer hombre que saltó desde la estratósfera

El mundo del deporte extremo está de luto. La leyenda del paracaidismo y rostro icónico de Red Bull, falleció este jueves 17 de julio en Porto Sant’Elpidio, Italia, luego de perder el control de su parapente motorizado

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 17:37
PUBLICIDAD
Murió Felix Baumgartner: el hombre que saltó desde la estratósfera tuvo accidente fatal en parapente.

El mundo del deporte extremo está de luto. Felix Baumgartner, leyenda del paracaidismo y rostro icónico de Red Bull, murió este jueves 17 de julio en Porto Sant’Elpidio, Italia, luego de perder el control de su parapente motorizado y estrellarse en la piscina de un complejo hotelero. 

Tenía 56 años. Según los primeros reportes, sufrió un malestar repentino en pleno vuelo y falleció antes del impacto. El accidente ocurrió alrededor de las 16, mientras el austríaco disfrutaba de unas vacaciones junto a su familia en la costa adriática. Una joven mujer resultó levemente herida en la colisión, pero se encuentra fuera de peligro. 

Según los primeros reportes, sufrió un malestar repentino en pleno vuelo y falleció antes del impacto.

La confirmación oficial llegó desde la cadena estatal italiana RAI y el medio vienés Heute, que detallaron que el deportista estaba volando sobre la zona de Fermo cuando se sintió mal. La causa del accidente se encuentra bajo investigación, pero todo indica que el colapso físico durante el vuelo fue el desencadenante del trágico desenlace.

El hombre que cayó del cielo y tocó la historia

Nacido en Salzburgo en 1969, Felix Baumgartner se convirtió en un emblema global del deporte extremo. Comenzó su carrera como paracaidista militar, pero fue en la vida civil donde empujó los límites del riesgo. 

Su momento más recordado ocurrió el 14 de octubre de 2012, cuando saltó desde la estratósfera a casi 39.068 metros de altura, rompiendo la barrera del sonido y estableciendo tres récords mundiales.

Aquel salto, transmitido en vivo y seguido por millones, marcó un hito comparable al alunizaje para los amantes de la aventura. Alcanzó los 1.341,9 km/h en caída libre, superó su claustrofobia en la preparación y dejó una frase para la posteridad: “A veces hay que llegar muy alto para entender lo pequeño que eres en realidad”.

Pero su historia no se redujo a un solo salto. También cruzó el Canal de la Mancha sin motor, descendió en caída libre en la cueva Mamet de Croacia, y saltó desde estructuras como la torre Taipéi 101 o las Torres Petronas. Fue premiado con el Laureus al mejor deportista extremo en 2012.

También cruzó el Canal de la Mancha sin motor, descendió en caída libre en la cueva Mamet de Croacia, y saltó desde estructuras como la torre Taipéi 101 o las Torres Petronas.

Baumgartner era conocido por su franqueza, su compromiso con la preparación física y mental, y su capacidad para fusionar riesgo, espectáculo y ciencia. Su muerte conmociona a la comunidad global de deportes extremos, donde su legado seguirá inspirando a quienes creen que los límites están para romperse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD