En tiempos donde las plataformas buscan historias impactantes, el fútbol argentino ofrece una que, aunque suene inverosímil, será llevada a la pantalla: Rafael Di Zeo, histórico jefe de la barra brava de Boca Juniors, tendrá su propio documental. Sí, el mismo personaje que estuvo preso por violencia en el fútbol, ahora contará su versión de los hechos en un proyecto titulado, al menos por ahora, “Di Zeo, El Jugador Número 12”.
La producción, que ya tiene su primer tráiler circulando, promete ser una “biografía autorizada” del capo de La Doce, aunque por momentos parece más una saga inspirada en El Padrino que un repaso documental. De hecho, el avance comienza con una escena donde Di Zeo se quita unas vendas en una barbería mientras suena música de corte mafioso. “A veces les falta decir que soy el inventor de la violencia”, se lo escucha decir al protagonista, como si se tratara de un villano con marketing.
La historia comenzaría en el tristemente célebre amistoso entre Boca y Chacarita del 3 de marzo de 1999, cuando la barra comandada por Di Zeo atacó brutalmente a hinchas del Funebrero en plena Bombonera, un hecho que lo llevó a pasar cuatro años y tres meses en prisión. A partir de ahí, el relato va hacia atrás para reconstruir su ascenso, las internas con otros barras, su regreso tras la cárcel y su alianza con Mauro Martín. Todo esto acompañado por imágenes de archivo, testimonios selectivos y una narrativa que, lejos de condenar, parece querer redimir al personaje.
Claro, el proyecto no estuvo exento de polémicas antes de ver la luz. Varias productoras, incluida la española MediaPro y una firma vinculada a Amazon, rechazaron participar al entender que la propuesta buscaba maquillar la violencia con épica barrial. “Querían contar la mafia, no hacerle un homenaje a su jefe”, reconocieron desde la industria audiovisual.
Finalmente, quienes tomaron la posta fueron los productores del documental sobre Menem Jr., que se emitió por HBO Max. Con esa experiencia encima, decidieron avanzar con la historia de Di Zeo, que promete abordar sus vínculos con políticos de todos los colores, su amistad con Maradona y hasta mostrar su lado “solidario”. ¿Contará también cómo manejaban entradas, aprietes, negocios turbios y el histórico pacto con sectores del poder?