¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 13 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

A 15 años del rescate, los mineros de Chile denuncian abandono y engaños: “Se aprovecharon de nuestra historia”

Luis Urzúa y Juan Carlos Aguilar, dos de los 33 trabajadores que sobrevivieron al derrumbe de la mina San José en 2010, volvieron al yacimiento para conmemorar el aniversario del rescate. 

Por Redacción

Lunes, 13 de octubre de 2025 a las 12:34
PUBLICIDAD
El emotivo momento del rescate. En primer plano, la cápsula que se usó para regresarlos a la superficie / Foto: Archivo

Entre la emoción por la vida y el recuerdo del encierro, dos de los 33  mineros que sobrevivieron a la tragedia chilena recordada por todos aseguran que aún luchan por un reconocimiento que nunca llegó y por los derechos que, dicen, les fueron arrebatados.

Quince años después de aquel 13 de octubre de 2010, cuando el mundo contuvo la respiración frente a las imágenes del rescate en la mina San José, los protagonistas de esa historia todavía cargan con heridas abiertas. Luis Urzúa —el jefe de turno y último en salir— y Juan Carlos Aguilar —el minero número 29— hablaron de sus emociones encontradas.

Lo hicieron poco antes de llegar al yacimiento, en el desierto de Atacama (Chile), donde participarían  de una misa conmemorativa. Antes compartieron sus sensaciones con la Primera Mañana que se emite por AM550, debatiéndose  entre sentimientos disímiles. 

"Gracias a la vida"

“Vamos a dar gracias a la vida”, dijo Urzúa, con la voz entre la emoción y la nostalgia. “Cada año que pasa seguimos agradecidos de las personas que oraron por nosotros. Ese agradecimiento va a ser eterno”, agregó.

Pero junto con el recuerdo aparece también el reclamo. Quince años después, los mineros siguen esperando una indemnización justa y denuncian haber sido engañados por los abogados que los representaron tras el rescate. “Nos prometieron que nos iban a apoyar, que seríamos socios en la película y el libro sobre nuestra historia, pero ellos se quedaron con todo”, explicó Aguilar.

El minero contó que los letrados crearon una sociedad a nombre de los 33, y otra paralela en la que transfirieron los derechos de imagen y comerciales. “Nos hicieron firmar papeles y después nos dimos cuenta de que todos nuestros derechos pasaron a su empresa. Desde entonces no recibimos nada por la película ni por el libro. Nos dejaron en el limbo”, relató.

En 2015, Hollywood llevó su historia a la pantalla grande con “Los 33”, protagonizada por Antonio Banderas. Sin embargo, según Aguilar, las ganancias de esa producción no llegaron a los verdaderos protagonistas. “Recibimos migajas. No sabemos cuánto se recaudó ni dónde fue a parar la plata. Lo único que pedimos ahora es que nos devuelvan nuestros derechos para poder hacer algo por nuestra cuenta”, afirmó.

¿Cómo fue el accidente de 2010? una historia que conmovió al mundo

Durante 68 días, 33 mineros chilenos sobrevivieron atrapados en la oscuridad de la mina San José, a 720 metros bajo tierra. El 5 de agosto de 2010 un derrumbe los sepultó, y pasaron 17 días hasta que pudieron enviar una señal de vida: “Estamos bien en el refugio los 33.”

El operativo de rescate —bautizado Operación San Lorenzo— movilizó a equipos internacionales y mantuvo en vilo al planeta. Uno a uno, los trabajadores emergieron a la superficie en una cápsula metálica. El primero fue Florencio Ávalos; el último, su jefe de turno, Luis Urzúa, símbolo de liderazgo y resistencia.

Mirá la nota completa:

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD